Los cambios no vienen mal y Florencia Achaval lo tiene clarísimo: de Meraki a una consultora boutique (cada vez más personalizada)

(Por Rocío Vexenat) Meraki es la primera consultora boutique fundada por Florencia Achaval hace más de 3 años que se caracteriza por buscar personal, pero con un toque más personal, facilitando y generando encuentros. Con el pasar de los años, ella se dio cuenta de que era hora de cambiar el nombre de aquella consultora que nació con el objetivo de ayudar, tanto a empresas como a personas, por otro que evoque aún más la empatía y personalización del trabajo que tanto ella como su equipo llevan a cabo. ¿Querés saber cómo se fue dando este cambio? Mirá. 

Florencia Achaval es la fundadora (y nombre) de la primera consultora boutique de la provincia de Córdoba. ¿Qué hacen? Sencillo: son especialistas en “cazar” y atraer talentos, facilitando encuentros entre posibles candidatos y empresas que necesiten nuevo personal. Se encargan de realizar y desarrollar toda una serie de herramientas con los candidatos (como informes psicotécnicos, de potencialidad y de referencias) y asesoramiento en cuanto a la orientación laboral.

Desde siempre, Florencia tiene clara la misma idea: cuidar a los candidatos. ¿Cómo? A la hora de recibir un currículum, la consultora se encarga de mantener charlas genuinas con las personas, más descontracturadas, para que el candidato pueda expresar bien cuáles son sus propósitos y para así poder ver qué es lo que más le conviene. La complicidad, la escucha y la comunicación es la clave de esta consultora para con el candidato, para ver por dónde quiere ir y para encontrarle la mejor oportunidad.

“Está lleno de consultorías, yo hago esto desde hace 20 años, pero hay mucha competencia. Es por ello que lo que cuenta es el valor agregado y el enfoque que cada uno le da a esta labor”, expresó Florencia. “Durante mucho tiempo viví desde muy cerca el desempleo en mi casa, por eso me importa mucho lo de ponernos en el lugar del candidato, tanto desde el momento de hacer una devolución como hasta asesorar a las personas en el sentido de que ese puesto no les va a servir”, agregó. 

Ahora, ¿por qué el cambio de imagen? Si bien el concepto y la esencia de la consultora es la misma, Florencia apuesta por una asesoría cada vez más personalizada y enfocada en la comunidad. 

“Con el pasar de los años, sentía que Meraki no era el nombre ideal para lo que yo hacía ya que todos me conocían como Flor, pero siempre me dio mucha cosa la marca personal por todo el equipo que está atrás conmigo laburando. No me terminaba de amigar, pero gracias a asesores me animé. Hoy puedo decir que ya no somos más Meraki sino que somos Florencia Achaval, comentó. 

Actualmente, Florencia Achaval cuenta con una página web y cuenta de instagram donde vas a poder encontrar todo tipo de información relacionada a lo laboral: consejos, ofertas, postulaciones y demás. “Con la comunicación a través de redes, lo que hacemos es publicar las búsquedas, una sección llamada “hablemos de” que son consejos propios poniéndome siempre en el lugar del otro en situación de entrevista y trabajos”, expresó. 

¿Proyectos? ¡Claro! Florencia Achaval tiene hoy en día 18 clientes activos, trabajando con empresas como Arcor, Biofarma y Siglo 21. Tiene como objetivo no crecer en cuanto a los clientes (para no descuidar el servicio que presta), sino crecer en cuanto a lo pedagógico. Tiene como meta a futuro hacer más videos con todo lo que tiene que ver con la orientación laboral, para que haya material disponible para todos los futuros candidatos que estén en posición de buscar trabajo. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.