Llegan los popes del diseño (en abril se hará Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño)

Del 19 al 29 de abril se realizará la primera Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño, que tendrá lugar en diferentes espacios de la capital provincial.  En ese marco, se hará también un congreso internacional de la temática donde estarán, entre otros, César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia) y Flaviano Celaschi (Italia).
El encuentro apunta a posicionar a la región como referente en el mapa mundial del diseño. Mirá qué actividades se realizarán, en nota completa.

El argentino César Pelli y los italianos, Flaviano Celaschi y Umberto Palermo.
Lanzamiento de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño.

Bajo el lema “El diseño como factor de desarrollo”, el evento concentrará diversas manifestaciones culturales, educativas, comerciales y creativas en torno a la disciplina a través de una programación que contempla muestras, intervenciones, charlas, debates, conferencias, talleres, presentaciones de productos, rondas de negocios y ferias, entre otras actividades.

El encuentro albergará también el Congreso Internacional de Diseño que se realizará los días 19 y 20 de abril en el Sheraton Córdoba Hotel y contará con grandes figuras de renombre local, nacional y mundial como César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia), Jorge Montaña (Colombia), Flaviano Celaschi (Italia), y Patricia Jablonka (Argentina).

La Bienal Córdoba CiudaDiseño está organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba en conjunto con las cámaras empresariales – cámaras como turismo, madera, metalúrgica y comercio exterior, entre otras – y las universidades locales, con el objetivo de consolidar la plaza como meca del diseño e instalarla en el calendario provincial cada dos años. Está dirigida a empresarios y emprendedores locales, regionales, nacionales e internacionales, especialistas en diseño de alcance nacional e internacional, profesionales, y funcionarios de organismos públicos y privados.
Más información, acá

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.