Las frutas que consumen los astronautas: IKAI Foods revoluciona el mercado con sus productos (planea expansión a LatAm)

(Por Diana Lorenzatti) IKAI Foods es un innovador proyecto de mixes de frutas y verduras liofilizadas (es decir congeladas y con todos los minerales intactos) que, con una inversión inicial de 100.000 dólares se posiciona en el mercado argentino y proyecta facturar $ 75 millones. Actualmente se encuentra en búsqueda de capital para poder expandirse. En esta nota te contamos dónde se consiguen y qué beneficios trae consumirlas.

“IKAI empezó a idearse en el año 2018, cuando nos conocimos con Carolina. Empezamos a desarrollar una idea de negocios, hasta que finalmente a fines del año 2020 (en plena pandemia) comercializamos nuestros productos a través de una tienda online”, cuenta Eugenia, una de las dueñas. 


IKAI Foods ofrece 5 blends (paquetes individuales) para preparar licuados en tan solo segundos. Frutillas, arándanos y frambuesas; durazno y mango; duraznos y frutillas; bananas, almendras y miel; y pera, ananá y manzana verde. Además cuenta en su catálogo con 3 mixes para elaborar sopas: verduras; choclo y zapallo. Todas son 100% naturales y sin agregados de sal, aditivos ni colorantes. Su diferencial principal es el proceso de elaboración: la liofilización. Te estarás preguntando qué significa esta palabra:


La liofilización consiste en congelar el agua presente en los alimentos a muy bajas temperaturas y luego extraerla en forma de microcristales (hielos muy pequeños), a través de un proceso de alto vacío. En este proceso los microcristales congelados pasan a estado de vapor (fenómeno conocido como sublimación) en el cual el agua pasa del estado sólido directamente al estado gaseoso (vapor).Todo este proceso y tecnología es el que garantiza que el agua contenida en el alimento no rompa las estructuras ni tejidos de las frutas, verduras y demás alimentos y mantenga las propiedades y nutrientes inalterados. De esta manera no solo se conservan las características organolépticas originales (forma, sabor, color y aromas) sino que también se aumenta la vida útil disminuyendo desperdicios. Por otro lado disminuye el peso de los alimentos que están formados mayoritariamente por más del 90% del agua, que se elimina.

“Es una tecnología utilizada por la NASA para suministrar alimentos a los astronautas en sus viajes espaciales y por los incas como método de preservación de alimentos; nuestros productos conservan los nutrientes de la fruta y verdura fresca y se mantienen a temperatura ambiente. Lanzamos IKAI Foods con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a través de una alimentación natural y saludable que reduzca el uso de recursos y evite desperdicios”, explica María Eugenia Doffo, una de sus creadoras.
 
María Eugenia y Carolina identificaron varias problemáticas en el consumo de frutas y verduras en la población argentina, la principal fue la falta de tiempo para tener disponibles productos frescos diariamente. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021, las personas mayores de 18 años en Argentina dedican en promedio 3 o 4 horas diarias a los quehaceres domésticos relacionados con la alimentación, lo que incluye la compra, preparación y limpieza de alimentos. Además la falta de práctica y conocimiento de la mayoría de las personas para preparar comidas ricas y saludables también es un problema, factor que genera que solo un tercio de la población consuma al menos una porción de frutas y verduras por día, por debajo del consumo recomendado según ENNyS 2019.
 
A través de su propuesta lograron resolver simultáneamente varias de las principales barreras a dicho consumo: su corta vida útil, el gran desperdicio que se produce, el gran tiempo que insume su preparación y las incomodidades e inversión de tiempo que requiere ir a comprar, trasladar y almacenar varios kilos de frutas y verduras. La marca se destaca en este segmento por sus ventajas diferenciales: practicidad, preparación uniforme, seguimiento de stock, no desperdicio, incremento de ticket medio y aumento de la propuesta de valor para sus clientes.


La sencillez, accesibilidad y practicidad del producto está dada en que el usuario recibe una unidad lista para consumo, en porciones individuales, con todas sus propiedades, nutrientes, sabor y textura inalterados, pero sin los inconvenientes que tiene el poder ofrecer frutas frescas todos los días.
 
“Buscamos que el consumo diario de frutas y verduras se vuelva más práctico, sencillo y accesible para todos, por eso nuestro compromiso es seguir innovando en el mercado de alimentos saludables para ayudar a las personas a mantener una alimentación sana y natural”, concluyen las emprendedoras.


En Córdoba los productos se pueden encontrar tanto en dietéticas como en bares o restaurantes de la capital y en el interior en Villa Dolores, Capilla del Monte, Villa Carlos Paz, San Francisco, Bell Ville, Villa Gral. Belgrano, entre otras. Ikai Foods realiza venta mayorista y minorista, con envío a todo el país.


“Tenemos varias oportunidades de expansión en Latinoamérica, así que esperamos pronto estar comercializando en otros países”, finalizan. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.