Lan suma dos nuevas rutas internacionales: ROS-LIM y SLA-LIM

Los vuelos comenzarán a operar a partir del 16 de junio y 1 de julio respectivamente. Serán operados en aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
El vuelo Rosario-Lima tendrá una frecuencia de cuatro días por semana y el de Salta-Lima, una frecuencia de tres días semanales.

La gerente general de LAN Argentina, Rosario Altgelt, que ocupa ese puesto desde diciembre pasado, expresó:: “Estamos muy contentos de anunciar estos vuelos, ya que a través del centro de conexiones (hub) de LAN en Lima, los pasajeros de LAN Argentina podrán acceder desde diferentes puntos del país a más de 30 destinos internacionales con los que cuenta LAN en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Caribe y Europa, mejorando de esta forma la conectividad aérea del país”.

El vuelo LA2440 despegará de Salta a las 05:45hs y arribará a en la ciudad peruana a las 06:55hs (hora local), mientras que el vuelo LA2441 despegará de Lima a las 23:55hs (hora local), llegando a Salta a las 04:55hs pm.

El vuelo LA2410 saldrá de Rosario a las 07:45hs y arribará a Lima a las 10:05hs (hora local), mientras que el vuelo LA2411 despegará de Lima a las 23:55hs (hora local), llegando a Rosario a las 05:50 hs pm.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.