La Universidad Siglo 21 planea un crecimiento del 20% para 2016 (quiere llegar a los 350 CAUs)

Con más de 45.000 estudiantes en la modalidad a distancia distribuidos en los 300 Centros de Aprendizaje Universitario (CAUs) que la Universidad Siglo 21 tiene en todo el país, la casa de estudios privada más grande de la Argentina apuesta fuerte al 2016. "La idea es cerrar el año con 350 CAUs y un 20% más de alumnos", analiza Ignacio Jarma, CFO de "La Siglo".

Si bien existen centros de referencia en las principales ciudades de la Argentina, la apuesta para este ciclo lectivo es arribar a todas las ciudades de más de 50 mil habitantes en las que todavía no tienen presencia. "Pero además, cada vez que recibimos interés manifiesto de una comunidad por contar con oferta universitaria en su localidad, intentamos estar presentes porque es nuestra misión extremar las posibilidades para que más argentinos accedan a educación superior de calidad", completa Jarma. Una idea más que tentadora para aquellos intendentes que buscan que sus jóvenes no migren a las grandes ciudades.

La cartera de grado y pregrado de la Siglo 21 es de 43 carreras, entre las que se encuentran nuevas opciones como periodismo, gestión de moda, diseño y animación digital, marketing y publicidad digital y gestión del clima laboral, entre otras. En total son 26 las carreras de grado y 17 las de pregrado. "En la modalidad presencial dictamos 17 carreras;  10 en la modalidad Senior que ofrece un cursado reducido en carga horaria pero sin perder la presencialidad y 35 en la modalidad a distancia a través de nuestras redes de CAUs” sintetiza Jarma. (SH)

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.