La trinidad (Globant, Mercado Libre y Digital House) lanzan un nuevo programa de 1.000 becas en programación para LatAm

Certified Tech Developer es una iniciativa educativa para formar desarrolladores siguiendo los más altos estándares de la industria.

Debido al éxito del programa que ya se lanzó en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile recibiendo más de 170.000 inscripciones, Digital House junto a Mercado Libre y Globant redoblan la apuesta y anuncian que entregarán 1.000 nuevas becas del 100% para México, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Para cursar el programa no es necesario tener conocimientos previos de tecnología.


En diciembre de 2020, Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, presentaron “Certified Tech Developer”, un programa para formar desarrolladores de clase mundial que, desde su lanzamiento, recibió postulaciones de más de 170.000 personas en Latinoamérica, más de 6.000 alumnos activos y más de 1.000 alumnos graduados. 

La necesidad de perfiles con conocimientos en programación es mucha. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se estimó un déficit de más de 1.000.000 de programadores en América Latina para 2025. 

En este contexto, y con la meta de ayudar a que el mayor número posible de estudiantes y profesionales puedan recibir la mejor capacitación para insertarse con éxito en la llamada economía del conocimiento, es que Digital House, Mercado Libre y Globant anuncian la entrega de becas en México, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador 

La inscripción para aplicar a la beca del 100% comienza el 29 de marzo y se extenderá hasta el 3 de julio de 2023. Todo el proceso de inscripción, selección y notificación de las becas se realiza de forma online y los cursos también serán 100% remotos. Los perfiles seleccionados tienen la posibilidad de comenzar a cursar en los meses de mayo o julio del 2023. 

El programa tiene una duración aproximada de 2 años, en que se busca que los alumnos incorporen conocimientos técnicos y una serie de habilidades blandas fundamentales para facilitar la inserción laboral en las empresas más disruptivas del mundo y con los mejores salarios del mercado. Algunos de los puestos a los que podrán postular al egresar son Frontend Dev sSr, Backend Dev sSr, Full Stack Dev sSr, Analista de QA Jr, Analista de Bases de Datos Jr o Analista Infraestructura. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.