La gente es buena, pero si se la controla es mejor (Fichap recibe más de US$ 1 millón “apoyando” a sus clientes de confianza)

Y así como lo dijo el general, la empresa que se propuso revolucionar el software de gestión de recursos humanos, lo tiene muy en claro. Fichap, que apunta a innovar en herramientas para mejorar el rendimiento tanto de personas como empresas, gracias a su tecnología de análisis de datos en tiempo real, hoy ha logrado crecer y expandirse en un 200% año tras año. ¿Cómo? Seguí leyendo.

Fichap sigue apostando por su expansión latinoamericana con su enfoque en la eficiencia y la innovación. Nacido en 2020 (con una inversión inicial de US$ 30.000) hoy factura más de US$ 1 millón y cuenta con más de 300 clientes de confianza, incluyendo empresas como Grupo TaTa, Farmaplus, L'Occitane, Multi Ahorro Hogar, Cristobal Colon, Rip Curl, Volcom, Avis y Budget.


¿De qué se encarga esta plataforma? Es una herramienta clave para mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de Recursos Humanos en las empresas, ya que gracias a su tecnología de análisis de datos en tiempo real y modelos de predicción, mejora la toma de decisiones en un entorno altamente impredecible, permitiendo ahorrar hasta un 85% del tiempo y los costos operativos para las empresas. 

¿Cómo accedo a Fichap? ¡Fácil! A través de la web, cualquier empresa puede comenzar a hacer uso de sus funcionalidades sin fricción.

Ahora, ¿cómo logró crecer tanto así? El éxito de la empresa se debe a su esfuerzo constante para atraer y retener clientes, combinando tecnología y experiencia humana para brindar una experiencia que digitaliza y aporta valor en las organizaciones. 

Con un objetivo ambicioso de crecimiento de 10X (multiplicar por 10 los parámetros de objetivos) en revenue para este año, Fichap ampliará su alcance y potencial con nuevos lanzamientos y fortaleciendo sus operaciones en los 10 mercados más importantes de América Latina como Argentina, México, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Paraguay, Bolivia, Uruguay entre otros.

"Estamos comprometidos en brindar soluciones innovadoras y de alta calidad a nuestros clientes y al mercado", afirma Lucas Mailland, CEO de Fichap. La empresa está alineada con la visión del "Future of Work" y las tecnologías que impulsan la productividad de las organizaciones.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.