La fábrica de Santa Isabel apagó 68 velitas (y camina a las 7 décadas de producción ininterrumpida en Argentina)

Cuna de verdaderos íconos argentinos, la Fábrica Santa Isabel celebra su 68° años de trayectoria en Argentina marcada por grandes hitos y leyendas, modelos inolvidables y un recorrido repleto de historias que conectan con una marca de enorme tradición local. Como emblema de la industria automotriz argentina, en la actualidad ofrece la gama más amplia de vehículos de producción nacional. Ubicada a 10 Km. del centro de la ciudad de Córdoba, el predio donde se encuentra emplazada la fábrica cuenta con una superficie total de más de 195 hectáreas y en ella se realizan cuatro procesos fundamentales de fabricación: embutición, soldadura, pintura y montaje.

Renault está presente en Argentina desde 1959 cuando se asoció con IKA (Industrias Kaiser Argentina) que había construido, 4 años antes, su fábrica de automotores en la provincia de Córdoba. Desde ese momento a la actualidad, la Fábrica Santa Isabel lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos de 34 modelos diferentes, muchos de los cuales se volvieron verdaderos íconos nacionales como: la Fuego, el Torino, el R4 -que este año cumple 60° años del comienzo de su fabricación, Renault 12, Clio, y Kangoo, el vehículo utilitario líder en su segmento que este año también celebra su 25° aniversario de fabricación hasta el presente. 


En la actualidad, en la planta se producen alrededor de 438 vehículos por día de seis modelos de la marca: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo en sus versiones pasajero y furgón, y Renault Alaskan. En 2022, la Fábrica Santa Isabel, en la que actualmente trabajan alrededor de 2.200 colaboradores, produjo casi 70 mil unidades lo que representó un aumento del 40% vs las 50 mil unidades de 2021. Este aumento del nivel de producción en la Fábrica, pudo darse gracias a que el año pasado se incorporó un segundo turno de fabricación con el objetivo de poder atender el creciente mercado interno. Esto convirtió a Renault, en la marca N°1 en ventas de vehículos de producción nacional con la oferta más amplia de autos fabricados en nuestro país.
 
“Hoy celebramos con mucho orgullo un nuevo aniversario de nuestra querida Fábrica Santa Isabel, un verdadero ícono de la industria automotriz local que se ha convertido en un modelo de producción no solo en nuestro país, sino también en toda la región“, señaló Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina. “Reflejo del trabajo de nuestra planta, en 2022 aportó al mercado local la mayor cantidad de vehículos de producción nacional, convirtiendo a Renault Argentina en la marca N°1 en ventas de vehículos nacionales”. 
 
Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación, tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural, y hoy se equipara a las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi de todo el mundo. En ese contexto, en los últimos años se han incorporado las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. Con más de 120 robots incorporados, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica buscó constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria. También, en los últimos años, se radicó en la planta un polo de ingeniería regional donde más de 200 personas trabajan brindando el servicio de ingeniería para toda la Región América, y también para proyectos globales.
 
“Es notable la transformación que atravesó nuestra fábrica a lo largo de más de seis décadas de existencia. Hoy Santa Isabel incorpora las últimas tecnologías de industria 4.0 en su proceso productivo y una de las características que más orgullo nos da en la actualidad es su nivel de calidad, cuyos indicadores nos posicionan en el top 10 de las mejores plantas de Renault y Nissan del mundo en calidad”, sostuvo Diego Paulini, director industrial de Fábrica de Santa Isabel. “Es importante destacar el compromiso y la dedicación de todos nuestros colaboradores y colaboradoras que día a día trabajan para garantizar la calidad de nuestros vehículos”, afirmó el directivo.
 
Por último, hace pocas semanas la planta de Santa Isabel en su 68° aniversario fue parte del importante anuncio realizado por la Alianza Renault, Nissan y Mitsubishi, en donde se confirmó que la fábrica producirá una nueva pick-up de media tonelada para las marcas Renault y Nissan, producida por el Grupo Renault.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.