La economía en estado de transición: lo que dejó el 5to Seminario Pyme Córdoba

En el encuentro organizado por El Cronista y auspiciado, entre otros, por InfoNegocios la semana pasada se habló de todo. En una de las exposiciones más destacadas los economistas Marcelo Capello y Enrique Szewach trazaron su panorama de la actualidad y coincidieron en que la realidad está pasando por una etapa de transición. Más en nota completa.

El evento se realizó en el Centro Cultural Córdoba, un lugar para tener en cuenta a la hora de convocatorias empresariales.

Para Szewach, hoy miembro del directorio del Banco Nación, "el problema de Argentina no es un ministro más duro o más blando, es una sociedad que no acepta discutir la eficiencia del gasto y llegamos a situaciones que se resuelven por crisis inflacionarias o sobreendeudamiento".

Insistió en que a los argentinos "nos encanta echarle la culpa a una persona y mientras no aceptemos que todos tenemos que participar, iremos de un sistema corrupto a un ministro loco", señaló el director del Banco Nación.

A su turno, el economista Jefe del Ieral, Marcelo Capello, aseguró que lo que el gobierno no logró explicarle a la sociedad es que "para bajar la inflación a largo plazo inevitablemente iba a subir en el corto".

"Para bajar la inflación había que emitir menos -cosa que este gobierno está haciendo- y disminuir gastos superfluos", comenzó Capello quien indicó que no continuar con 11.000 contratos estatales de los últimos meses de kirchnerismo apenas recortó 1% el gasto. "Por eso había que subir las tarifas, porque el 70% del gasto era para subsidios", expresó.

Pero el meollo de todo esto es que Consumo (C) y Gasto público (G) representan el 70% de la Demanda Agregada: el tarifazo hace caer el primero y el recorte de subsidios ineficientes el segundo. "Inversión (I) y Exportación (X) son los ítems que deberán traccionar la economía este año, y eso se ve recién en el último trimestre del año", dijo Capello. "Estamos en la etapa de transición", opinó.

Las ventas al exterior están muy complicadas por el efecto Brasil y la Inversión se ralentiza por la caída de la actividad y por la gran capacidad ociosa. "Todo recaerá sobre la obra pública", se sinceró el economista de la Mediterránea.

Para ambos, el futuro tiene preparado al menos un par de años de crecimiento para el país. "En 2017 el PIB crecerá entre 3% y 3,5%", estimó Capello. "Pero la salida de la transición será más lenta de lo esperado", se sinceró. (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.