La economía en estado de transición: lo que dejó el 5to Seminario Pyme Córdoba

En el encuentro organizado por El Cronista y auspiciado, entre otros, por InfoNegocios la semana pasada se habló de todo. En una de las exposiciones más destacadas los economistas Marcelo Capello y Enrique Szewach trazaron su panorama de la actualidad y coincidieron en que la realidad está pasando por una etapa de transición. Más en nota completa.

El evento se realizó en el Centro Cultural Córdoba, un lugar para tener en cuenta a la hora de convocatorias empresariales.

Para Szewach, hoy miembro del directorio del Banco Nación, "el problema de Argentina no es un ministro más duro o más blando, es una sociedad que no acepta discutir la eficiencia del gasto y llegamos a situaciones que se resuelven por crisis inflacionarias o sobreendeudamiento".

Insistió en que a los argentinos "nos encanta echarle la culpa a una persona y mientras no aceptemos que todos tenemos que participar, iremos de un sistema corrupto a un ministro loco", señaló el director del Banco Nación.

A su turno, el economista Jefe del Ieral, Marcelo Capello, aseguró que lo que el gobierno no logró explicarle a la sociedad es que "para bajar la inflación a largo plazo inevitablemente iba a subir en el corto".

"Para bajar la inflación había que emitir menos -cosa que este gobierno está haciendo- y disminuir gastos superfluos", comenzó Capello quien indicó que no continuar con 11.000 contratos estatales de los últimos meses de kirchnerismo apenas recortó 1% el gasto. "Por eso había que subir las tarifas, porque el 70% del gasto era para subsidios", expresó.

Pero el meollo de todo esto es que Consumo (C) y Gasto público (G) representan el 70% de la Demanda Agregada: el tarifazo hace caer el primero y el recorte de subsidios ineficientes el segundo. "Inversión (I) y Exportación (X) son los ítems que deberán traccionar la economía este año, y eso se ve recién en el último trimestre del año", dijo Capello. "Estamos en la etapa de transición", opinó.

Las ventas al exterior están muy complicadas por el efecto Brasil y la Inversión se ralentiza por la caída de la actividad y por la gran capacidad ociosa. "Todo recaerá sobre la obra pública", se sinceró el economista de la Mediterránea.

Para ambos, el futuro tiene preparado al menos un par de años de crecimiento para el país. "En 2017 el PIB crecerá entre 3% y 3,5%", estimó Capello. "Pero la salida de la transición será más lenta de lo esperado", se sinceró. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.