La ciencia en alerta: apoyo de los legisladores a investigadores (frente al desfinanciamiento)

Fue en la reunión de la Comisión de Educación de la Unicameral, ante referentes de los centros del Conicet que funcionan en Córdoba. Hablaron de una situación acuciante por los recortes del Gobierno Nacional.

Apoyo de los legisladores a los investigadores frente al desfinanciamiento de la ciencia

En un día marcado por las masivas marchas en defensa de las universidades públicas en todo el país, los legisladores de Córdoba recibieron este martes en la Unicameral a destacados investigadores cordobeses y comprometieron su apoyo frente al desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico nacional. 

Los máximos referentes de los institutos y centros del Conicet en Córdoba asistieron a la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura para plantear la acuciante situación que atraviesan, según coincidieron todos. También para solicitar el apoyo del Poder Legislativo y del Ejecutivo provincial en la búsqueda de soluciones para poder seguir funcionando. 

La reunión de la comisión fue encabezada por su presidente, Pablo Ovejeros; la vicepresidenta, Brenda Austin; y la vicepresidenta primera, Patricia Botta. También participaron los legisladores Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Graciela Bisotto, Gustavo Tévez, Karen Acuña, Walter Gispert, Stella Maris Peralta y Carlos Carignano. En forma virtual se sumaron María del Rosario Acevedo, Luciana Presas y Raúl Figueroa.

En la ocasión, Chamorro y Ovejeros presentaron un proyecto de declaración que expresa preocupación por el desfinanciamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), generado por el Gobierno nacional, y su impacto en el sistema científico argentino.

La directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, Mónica Balzarini, señaló que la crisis actual no es un problema de los investigadores, sino de toda la sociedad y remarcó la necesidad de mantener el sistema científico-tecnológico de Córdoba para garantizar la calidad de la educación universitaria, la formación de los recursos humanos, y el desarrollo de los sectores productivos, sociales y académicos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.