La Cace abre su capítulo Córdoba (Andreani, Naranja, La Voz, Meditel entre los impulsores)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) inauguró una nueva comisión en Córdoba con actores clave de la industria a nivel local. Los directores son Mateo Navarra de Tarjeta Naranja y Sebastián Toledo de Andreani y el objetivo es conectarse y colaborar con la comunidad de eCommerce local y nacional.

Puntualmente, el objetivo de la comisión es detectar las problemáticas de las empresas a nivel regional y buscar soluciones que aporten valor al crecimiento de sus negocios, a través de desayunos de trabajo, congresos, talleres y capacitaciones a interesados en las temáticas vinculadas al ecommerce y a estudiantes universitarios.

“Córdoba tiene un gran potencial para seguir desarrollando el comercio electrónico. Son muchas las empresas que ya comenzaron a vender por internet y a partir de la nueva comisión en la provincia vamos a generar relacionamiento, compartir buenas prácticas y así mejorar y profesionalizar nuestros servicios para continuar creciendo” asegura Mateo Navarra, Director de la comisión de trabajo de CACE Córdoba.

Las empresas que participan de la Comisión de Trabajo CACE Córdoba son, entre otras:
Andreani
Santex
MercadoLibre
Universidad Blas Pascal
La Voz del Interior
Web Centrix / Gestor B
Batistella
Meditel
Grupo Dinosaurio
Tarjeta Naranja.

“La región centro es una de las tres plazas con mayor volumen participación en el ecommerce nacional durante todo el año. El desafío es enorme y las oportunidades infinitas. En este sentido, autoridades de CACE Córdoba y alrededor de 50 empresarios locales ya confirmaron que participarán en representación de la provincia del ECommerceDay Argentina 2016, próximo 11 de agosto en Hotel Hilton Buenos Aires, por tratarse del evento que reúne a toda la industria nacional e internacional en un mismo lugar para hacer networking, conocer casos de éxito, contactar a inversores y acceder a herramientas que hacen que comprar y vender por internet en Córdoba sea cada vez más fácil”, asegura Gustavo Sambucetti, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico a nivel nacional.

Próximas actividades de Cace Córdoba
La próxima actividad de la cámara en Córdoba será el 13 de julio en The Tech Pub con el objetivo de compartir los proyectos y objetivos para la segunda parte del año 2016. Quienes asistan, tendrán la posibilidad de acceder a la oferta de contenidos de formación y comenzar a conectarse y colaborar con la comunidad de eCommerce local.

Por otro lado, el 27 de julio, se realiza, con el apoyo de CACE, el 4to Encuentro de Comercio Electrónico en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Córdoba. El objetivo es compartir tendencias, casos de éxito y el panorama mundial del eCommerce a través de exposiciones de los máximos referentes del eCommerce en Argentina.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.