La Bienal Córdoba CiudaDiseño reunirá a más de 25.000 personas (viene Pelli)

El encuentro que se desarrollará del 19 al 29 de abril en la ciudad contará con más de veinte actividades vinculadas al diseño, entre las cuales se destaca un Congreso con exponentes de nivel nacional e internacional, entre ellos el tucumano César Pelli.

La Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño, organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, ADEC, en conjunto con entidades empresariales y universidades locales reunirá a más de 25.000 personas a lo largo de una veintena de actividades vinculadas a la disciplina.

“Desde hace más de diez años estamos planeando este evento que por la calidad y prestigio de su programación así como la relevancia de su convocatoria, será de gran importancia para la economía regional y un gran paso para convertir a Córdoba en la capital del diseño de Latinoamérica”, resume Gustavo Viano, vicepresidente 1º de ADEC.

En este marco, durante los diez días de la Bienal están previstas diversas manifestaciones culturales, educativas, comerciales y creativas. Dentro de la programación de la Bienal, se destaca el Segundo Congreso “El Diseño como factor de desarrollo” que se realizará el 19 y 20 de abril en el Sheraton Córdoba Hotel, con la presencia de más de una decena de reconocidos referentes del sector a nivel nacional y mundial, entre ellos el arquitecto argentino Cesar Pelli.

El Congreso está dirigido a empresarios, profesionales, docentes y estudiantes. Los interesados podrán adquirir entradas anticipadas hasta el 15 de abril inclusive por un valor promocional de $ 980 para ambas jornadas en este sitio. Luego de dicho plazo la entrada general para los dos días tendrá un precio de $ 1.100. Con esta entrada también tendrán acceso a las diversas actividades que forman parte de la Bienal Córdoba CiudaDiseño.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.