Incubadora que incuba y emprendedores que emprenden en la UNC

La Incubadora de Empresas de la UNC se volvió más literal que nunca y  finalmente lanzó una propuesta dirigida a emprendedores con una idea de negocios que necesitan potenciarla: Espacio Emprendedor. Se trata de un gabinete para emprendedores compartido (de allí “coworking”) con infraestructura y asesoramiento especializado.
A través de esta propuesta, la UNC permite que los emprendedores de la Universidad utilicen sus instalaciones, equipada con mesas de trabajo, computadoras, conexión a internet y teléfono, entre otras prestaciones.
¿Cómo acceder al espacio? En nota completa.

Cada grupo de trabajo tendrá acceso a las herramientas para avanzar en su propuesta, acompañado por especialistas en distintas áreas que los guiarán en todo el trayecto. De esta manera, la propuesta responde a las necesidades del sector emprendedor independiente que no puede costear espacios de coworking privados pagos.

Los interesados se podrán contactar a incubadoraunc@secyt.unc.edu.ar, o dirigirse a las instalaciones ubicadas en Haya de la Torre casi Vélez Sársfield, en la Ciudad Universitaria.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.