Hoy es el “No Panty Day” (qué significa que las mujeres no lleven ropa interior)

Conocido como el Día de las Mujeres sin Ropa Interior, en inglés “No Panty Day”, el 22 de junio se reivindica, a partir de la idea de no utilizar ropa interior, la desobediencia femenina. La efeméride incita a liberarse de los convencionalismos y de los códigos impuestos por la sociedad y a impulsar la libertad de la mujer en todos los ámbitos.

En este sentido, desde Gleeden, la plataforma de encuentros extraconyugales líder en el mundo, pensada por y para mujeres, se han llevado a cabo diferentes estudios sobre la evolución de la libertad de la mujer, especialmente en aspectos relacionados con la sexualidad. 

El estudio “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado por Gleeden, en colaboración con la consultora Dive, muestra cómo ha evolucionado la educación sexual de las mujeres españolas: en la década de los 60 empieza a desarrollarse la educación sexual (se detecta un crecimiento del 17% respecto a la década anterior) sobre todo respecto a la responsabilidad sexual y las relaciones interpersonales. La prevención de factores de riesgo, especialmente embarazos no planeados o enfermedades de transmisión sexual, son las principales motivaciones de esta evolución de la educación sexual.

El estudio destaca que, a partir de los años 60 aumenta considerablemente la libertad sexual femenina, que pasa de una de cada diez mujeres que se consideraban liberadas sexualmente a seis de cada diez en promedio. A partir de los 90 esta cifra ha aumentado hasta nueve de cada diez mujeres.

En cuanto a la libertad de tomar decisiones sin ser juzgadas socialmente, hay indicios de aceptación social a partir de los años 20, si bien el primer gran salto se da en la década de los años 40, con un 23% de incremento respecto a la década anterior. El segundo crecimiento se da en los años 60, con un 27% respecto a la década anterior. El hito conseguido más destacable durante las últimas cuatro décadas es la toma de decisiones sobre su orientación sexual: mientras que en los años 40 solo dos de cada diez mujeres lo hacían, en los 90 ya eran su totalidad, diez de cada diez.

En cuanto a la libertad sexual, el estudio muestra que las mujeres nacidas a partir de la década de los 70 se sienten más libres de expresar su sexualidad, en comparación con las de las décadas posteriores. 

Por último se destaca que 4 de cada 10 mujeres nacidas durante los años 60 no han utilizado nunca juguetes sexuales, mientras que las nacidas en los 80 son las que comenzaron a utilizarlos a más temprana edad: 5 de cada 10 lo hizo antes de los 15 años. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.