Hagamos la Grand Big Mac: la hamburguesa líder ahora en tres versiones

Es el sándwich más popular del mundo y ahora aprovecha su nombre y se estira en nuevas variedades: el Grand Big Mac y el Super Mac, que estarán vigentes durante 6 semanas a partir de ayer en los locales de McDonald´s Argentina.

McDonald’s lanzó dos reversiones temporales del clásico Big Mac, que se suman al menú. Estas propuestas, que tendrán el nombre de Super Mac y Grand Big Mac y serán “nuevas opciones con el mismo sabor único en mayor tamaño”.

Por $10 más sobre el precio del Big Mac, los clientes podrán acceder al Super Mac que tendrá tres medallones de carne. Y, por $10 adicionales sobre este último, la experiencia se agranda al Grand Big Mac, que ofrecerá los mismos ingredientes tradicionales del sándwich, con dos deliciosos medallones de carne grandes.

Hasta el 25 de julio, McDonald’s invita a todos los fanáticos de la hamburguesa a degustar los nuevos productos y a compartir la experiencia en las redes sociales con el hashtag #GrandBigMac.

¿Cuál es el secreto detrás del sabor del Big Mac?
Dos hamburguesas de carne 100% vacuna, lechuga, pepino, cebolla, queso, una salsa especial y pan, hacen de este sándwich una experiencia única y diferente. El sándwich fue creado en 1968 por Jim Delligatti, un franquiciado de Pittsburg que se inspiró en la hamburguesa doble del restaurant Big Boy, comercializada desde 1936 en la misma localidad.

La fama del Big Mac tomó tanto vuelo que hoy es considerada un índice través de la cual se mide la valuación de las monedas en el mundo. Este indicador tiene el nombre de BigMac Index que publica la reconocida revista The Economist. Se vende en más de 100 países y en 1994 logró superar un asombroso récord de ventas: más de 100 millardos de Big Mac vendidos alrededor del mundo.

En América Latina, McDonald’s vende anualmente alrededor de 770 mil millones de hamburguesas y en el mundo se calcula que la marca vende 80 hamburguesas por segundo. En 2015, solo en Argentina se vendieron más de 13 millones de Big Mac, alcanzando un promedio diario de 36 mil Big Mac vendidos por día.

En 2015, sólo en Argentina se vendieron más de 13 millones de Big Mac, alcanzado un promedio diario de 36 mil Big Mac vendidos por día.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.