Grido se “Mcdonaliza”: así son las nuevas pantallas digitales interactivas de la marca (que agilizan el proceso de compra)

Se trata de Grido Go, una nueva experiencia de venta que incorpora Grido para comprar de forma más rápida. A través de Innfinito (la aceleradora de la marca), y en alianza con la startup I+D IOT Lab, incorporaron un modelo Smart Service que permite a los clientes realizar compras desde terminales de autoservicio, permitiendo la gestión 100% digital. Mirá. 

¿Cómo funciona esta nueva modalidad? Fácil: Activás la pantalla con un toque, ingresás tus datos (DNI y tu nombre), seleccionas los productos que querés llevar indicando el método de pago que vas a utilizar, ya sea con QR o tarjeta de débito o crédito. Luego, con el ticket que te brinda el dispositivo, se retira la compra en el mostrador. 


¿Dónde puedo encontrar estas pantallas? Actualmente, se pueden encontrar las terminales de autogestión en más 30 Grido de Argentina y se planifica, para esta nueva temporada, continuar implementando esta tecnología en todas las franquicias Grido.

“Somos precursores en la digitalización de la experiencia de compra y nos sumamos a una tendencia mundial. Nos aliamos con la startup I+D IOT Lab y co-creamos esta herramienta para realizar el pedido de forma autogestionada, lo que permite seguir las tendencias de ventas, agilizar los tiempos de compra y minimizar la espera de los clientes”, explica Florencia Bossa, integrante del equipo de Innfinito

De esta manera el cliente que necesite tener una experiencia de compra más ágil y dinámica podrá autogestionarse con independencia de aquel público que asiste a la heladería a compartir una experiencia de consumo más prolongada. "La idea es brindarles momentos felices a todos los públicos en cada contacto con nuestra marca en cualquiera de sus formas", concluye Florencia Bossa.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.