Globant, la primera compañía argentina en ser sponsor de la FIFA (debutó con la selección en lo más alto el podio)

Convencidos de que la pasión también necesitaba reinventarse, la compañía fundada por cuatro amigos oriundos de La Plata, cerró un hito en su historia nada más ni nada menos que viendo a la Argentina como Campeón del Mundo. El logo original de Globant se pudo ver en los 64 partidos de la Copa del Mundo 2022 y así se coronó como la primera empresa argentina en sponsorear a la FIFA. 

En el marco de la Final del Mundo, la compañía decidió intervenir su logo con los colores de la selección nacional. Además, resaltó ciertas letras de las palabras que conforman Globant, para homenajear a Lionel Messi, quien es mundialmente reconocido como el GOAT (Greatest Of All Times/El Mejor de todos los tiempos) y esto se pudo ver en la cartelería alrededor del campo de juego.

El acuerdo con FIFA establece que Globant, además de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, patrocinará las competiciones más emblemáticas como la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 y se convertirá en patrocinadora mundial de la FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025.

Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, se ha convertido en la primera compañía argentina en ser sponsor de la FIFA. Con el fin de reinventar la industria del deporte y entretenimiento, es que hace unos meses, Globant logró un acuerdo con el máximo rector del fútbol internacional para impulsar el crecimiento de su plataforma de streaming FIFA+ y brindar apoyo a sus competiciones más emblemáticas, como Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022

“FIFA fue la primera empresa que fuimos a ver, cuando creamos la empresa en 2003. Después de mil intentos y conversaciones, logramos alcanzar un partnership de cuatro años y se trata de una oportunidad única para que nosotros aportemos lo que sabemos de tecnología", sostuvo Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant.

Globant desarrollará en todo el mundo FIFA+, la revolucionaria plataforma de contenidos lanzada a mediados de año. Con un plantel de 25 900 empleados y oficinas en 20 países, será la encargada entre otras tareas de crear nuevas funciones y experiencias para los usuarios de FIFA+, además de colaborar en la distribución de la plataforma.

También será patrocinadora continental en Norteamérica y Europa de la Copa Mundial de la FIFA de este año, además de patrocinadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023. ¿Veremos a las chicas campeonas?

Asimismo, Globant será patrocinadora mundial de la FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025, y promotora del torneo de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2024, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024, la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 y la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025.

No es la primera vez que Globant pone el foco en el ámbito deportivo. Hace unos meses anunció la creación de una sociedad con La Liga, la competición de fútbol profesional de España, bautizada “La Liga Tech”. La nueva empresa también tendrá una plataforma OTT (streaming), gaming (videojuegos), diseño de aplicaciones y herramientas para combatir la piratería.

“Todas estas alianzas siguen en la misma línea que venimos trabajando hace muchos años para estar cerca de los deportes masivos. Empezamos desarrollando el juego FIFA de EA, que seguimos con Disney cuando desarrollamos las experiencias en los parques y las plataformas de streaming, y con la Liga Tech. Ahora se sumó FIFA para seguir desarrollando tecnología asociada al deporte para conectar emocionalmente con los consumidores”, cerró Migoya.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.