Esta semana se presenta el Founder Institute (capítulo argentino) en Córdoba

El ecosistema emprendedor sigue sumando alternativas: este miércoles se presentará oficialmente el programa que propone Founder Institute, una incubadora global con sede en más de 110 ciudades y donde Córdoba es el único capítulo argentino. “Dar el salto de empleado a emprendedor” es la consigna.

El programa del FI es un verdadero "paso a paso" de cómo desarrollar una startup desde la idea hasta quedar lista y formada para recibir fondos de capitales globales. Tiene una duración de 3.5 meses y un potente cuerpo de mentores y networking a más de 3.000 compañías ya formadas en el mundo.

Los directores del Capítulo Córdoba son: Luis Branda (ICDA UCC), Leandro Srur (Corebi), Gabriel Carignano (Webstreaming), Gisela Veritier (ICDA UCC), Carolina Quintá Goy (Vinculación Tecnológica UCC) y María de los Angeles Lucero Bringas (Centro de la empresa familiar UCC).

El miércoles 27 de abril se realizará en el ICDA (a las 18.30 horas) un evento en donde se presentará el programa, costos y realizaremos un "Pitch Bootcamp".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.