Éramos poco y mirá quién llega: Cabify anuncia operaciones en Buenos Aires y Rosario

Es como un Úber, pero más ordenado y -quizás- menos agresivo. Cabify, la empresa española que permite solicitar un auto con chofer a través de un smartphone o la web, empezará a operar en Buenos Aires y Rosario en mayo. Diferencias con Uber y foco de negocios.

En Cabify consideramos que Argentina cuenta con las condiciones adecuadas para representar un mercado estratégico en el corto plazo, ya que posee un alto potencial económico y áreas de oportunidad en temas de movilidad”, explica Ricardo Weder, CEO de Cabify Latinoamérica.

Los grandes diferenciales del servicio de Cabify son las tarifas fijas por km. (no por tiempo), la posibilidad de realizar una reservación con anticipación, servicio de call center 24 hs., el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad para operar previamente al inicio de sus operaciones, destacan.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.