En sus marcas, listos, ¡ya! Comenzó el “Río Deport Fest” (hasta el domingo 26, Río Ceballos es la capital del turismo deportivo)

Se inauguró la segunda edición del “Río Deport Fest”,  evento que convoca a deportistas de distintas disciplinas de todas las provincias. Con la presencia de autoridades municipales, del sector privado, deportistas, organizadores, vecinos de la ciudad y los medios de prensa, se dio inicio a las actividades de este evento deportivo que se desarrollará hasta el domingo 26 de febrero en distintas sedes de la ciudad.

En la oportunidad, el intendente de la ciudad, Eduardo Baldassi, dijo: “En la pandemia vimos que la gente venía a la ciudad a practicar deporte, ahí vimos el potencial y empezamos a darle forma a esa idea, juntos con el apoyo del sector privado”. Y manifestó “Esta es una fiesta y tenemos que transformarla en algo distintivo de nuestra ciudad; queremos que cada vecino se adueñe de la misma, que la adopte como propia, porque el Río Deport Fest es la fiesta de la gente”. Al finalizar dijo: “No tengo dudas, este evento va a convertir a Río Ceballos en la capital del turismo deportivo”.


 
En estos cuatro días, Río Ceballos es sinónimo de deporte, conciencia ambiental, solidaridad y amistad. En esta edición, con alrededor de 2000 inscriptos, casi el doble de la anterior edición, contará con 20 disciplinas  deportivas y actividades solidarias y ambientales.
También estuvo presente el Director de Promoción y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra quien resaltó “Este es un evento complejo donde se logró no sólo la comunión del turismo y el deporte; disciplinas asociadas al ocio, los valores, los principios y la recreación enmarcadas en un ámbito natural de la ciudad, es un mix estratégico bien logrado”; y agregó “Aquí se ve el trabajo mancomunado entre el municipio y el sector privado de la ciudad”. De la misma forma, destacó  “El Río Deport Fest llegó a Río Ceballos para quedarse, y en cada edición va conquistando más adeptos y un mayor posicionamiento de la ciudad”.

A través del encuentro se busca que Río Ceballos y “Río Deport Fest”, juntos avancen hacia la consolidación de un evento deportivo, inclusivo, solidario y sustentable, duplicando actividades, aumentando inscripciones y participantes, todo esto potenciará también en su impacto económico que beneficiará al Corredor  de las Sierras Chicas.

Al cierre de la inauguración, Martín Colazo, Presidente del Río Ceballos Bureau destacó “Estamos muy contentos, ya trabajando y pensando en la tercera edición, que pronostico va a tener el doble de inscriptos”. Y agregó “Tenemos que celebrar porque tenemos la mitad de inscriptos de los que vamos a tener en la tercera edición; este es el objetivo que tenemos con el equipo del Río Deport Fest”. Y para finalizar expresó “Queremos que este evento identifique a Río Ceballos y a Sierras Chicas, que sea el festival del corredor como lo es el Festival de Cosquín o de Jesús María, para eso trabajamos”.

Para todos los interesados, la información del evento, horarios, disciplinas y sedes pueden encontrarla en web del evento. Recordamos que la disciplinas confirmadas de esta segunda edición son Handball, Básquet 3x3, Squash, Fútbol, Tenis, Natación, Ping Pong, TrailRunning, Pádel, Voley, Judo, Bici polo, Cheerleading, E-sport, Muay thai, MMA, Full contact y Kickboxing. 

Las sedes del evento serán: Eos Distrito Deportivo, Polideportivo Río Ceballos, Impacto Gym, Contacto Corredor, Arena pádel, Dupla Pádel, World Padel Center, Predio UOM, Anfiteatro y el Club Río Ceballos.

“Río Deport Fest” busca ser el evento deportivo nacional con el apoyo de sus sponsors, y destacar la característica deportiva, social, solidaria y sostenible que apunta a favorecer la vida saludable y los valores de la comunidad.


 
El domingo 26 el cierre de este encuentro deportivo será con los e-sports, fútbol,trail, handball, cheerleading,squash,padel y bici polo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.