¿Emprendedor? ¿Innovador? Esto es para vos: la Municipalidad de Córdoba lanza convocatoria para su programa “Córdoba Govtech”

La iniciativa promueve el desarrollo de emprendimientos en alianza público privada para seguir transformando los servicios para el vecino. En este marco, se lanzan tres convocatorias destinadas a organizaciones especializadas en trabajo con emprendedores, consultoras de innovación y especialistas en compra pública de innovación.

La Municipalidad de Córdoba (Argentina), a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, firmó en mayo de 2022 un convenio de cooperación con BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la ejecución del Programa “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema Govtech para la Transformación de los Servicios al Ciudadano”.

A partir de este convenio, se acordó que el Municipio recibiría un aporte económico por parte de BID Lab, en concepto de Cooperación Técnica, para impulsar emprendimientos quedesarrollen soluciones innovadoras para la modernización pública municipal y que tengan impacto en la calidad de vida de la ciudadanía y para el fortalecimiento del entorno institucional que habilita el desarrollo de estos emprendimientos.

Con una inversión total de USD 384.700, entre la contribución de BID Lab y el aporte de la Municipalidad de Córdoba, esta iniciativa busca contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación Govtech en la ciudad de Córdoba a través de la colaboración entre startups, instituciones de apoyo emprendedor y sector público.

En este marco, se encuentran abiertos tres procesos de selección y contratación para los siguientes servicios de consultoría:

Consultoría para el Desarrollo e Implementación de Programas de Acompañamiento a emprendimientos Govtech.

La institución de apoyo emprendedor seleccionada recibirá un financiamiento de US$ 121.500,00 para diseñar e implementar 6 programas que incluirán bootcamps, incubación y aceleración para emprendimientos Govtech durante el 2023 y 2024.

Esta convocatoria está dirigida a instituciones de apoyo emprendedor que:

Estén radicadas en la ciudad de Córdoba o que cuenten con capacidad operativa en la Ciudad de Córdoba.

Tengan al menos cinco (5) años de experiencia local, nacional y/o internacional en el mercado.

Cuenten con expertise local, nacional y/o internacional comprobada en el ámbito del GovTech, un equipo de trabajo adecuado y demuestren vínculos y alianzas con organizaciones públicas y/o privadas del ecosistema GovTech a nivel regional y global, empresas de tecnología, fondos de inversión, entre otros, que den respaldo a sus propuestas de programas de bootcamp, incubación y aceleración.

En el siguiente link podrán acceder a los Términos de Referencia (TDR) del servicio de consultoría y a información sobre las características de la convocatoria, cómo expresar su interés en participar y conocer el proceso selección: https://bit.ly/Interes-Acompañamiento-Emprendedor.

Consultoría para el Desarrollo y Ejecución de un Programa de Fortalecimiento de capacidades para innovar en el sector público.

La organización o consultora especializada en innovación contratada recibirá un financiamiento de sesenta y un mil setecientos dólares americanos (USD 61.700,00) para diseñar e implementar capacitaciones a agentes públicos, elaborar una metodología para identificar desafíos públicos de innovación y aplicarla en distintas áreas del municipio.

Esta convocatoria está dirigida a organizaciones o consultoras que:

Estén radicadas en la ciudad de Córdoba o que cuenten con capacidad operativa en la Ciudad de Córdoba.

Tengan al menos cinco (5) años de experiencia local, nacional y/o internacional en el mercado.

Cuenten con expertise local, nacional y/o internacional comprobada en el ámbito de la consultoría, un equipo de trabajo adecuado y demuestren vínculos y alianzas con organizaciones especializadas que puedan apoyar la ejecución del Programa.

En el siguiente link podrán acceder a los Términos de Referencia (TDR) del servicio de consultoría y a información sobre las características de la convocatoria, cómo expresar su interés en participar y conocer el proceso selección: https//bit.ly/Interes-Innovacion-Publica

Consultoría en Compra Pública de Innovación emprendedora a los fines de fortalecer las capacidades de la Municipalidad de Córdoba para llevar adelante Compras Públicas de Innovación a emprendimientos.

Dirigida a un consultor individual que cumpla con los siguientes requisitos y antecedentes:

Ciudadano/a de Argentina o de uno de los 48 países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Título de grado, preferentemente con formación y estudios en áreas relacionadas a la compra pública de innovación y al alcance de la consultoría.

Acreditar al menos 5 años de experiencia profesional específica a nivel local, nacional y/o internacional relacionada con compra pública de innovación y con el alcance de la consultoría.

El consultor individual seleccionado recibirá un financiamiento de treinta mil dólares americanos (USD 30.000,00) para realizar las actividades previstas en los TDR.

Las personas interesadas puntualmente en esta consultoría deberán remitir su carta de postulación para participar en el proceso, adjuntando dos copias de su hoja de vida (en formato pdf y en formato word) que tendrán calidad de declaración jurada a secretariamodernizacion@cordoba.gov.ar.

En el siguiente link podrán acceder a los Términos de Referencia (TDR) del servicio de consultoría, el modelo de Carta de Postulación, el formato de Hoja de Vida e instrucciones para postular: https://bit.ly/Postulacion-CPI.

El plazo de cierre de las tres convocatorias es el 11 de enero de 202, a las 12 horas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.