El tráfico en internet creció 30% en mayo sobre diciembre

Aún en las recesiones, Internet marcha siempre para arriba. La Cámara Argentina de Internet -CABASE- informa que a través de los 18 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran la red nacional se interconectan más de 12.500.000 usuarios de Internet en Argentina, generando un tráfico de datos que superó los 85 Gbps sostenidos en mayo, con picos diarios de 110 Gbps.

La infraestructura de la red nacional de puntos de interconexión de Internet de CABASE tiene actualmente una capacidad instalada de 296 Gbps. El volumen de tráfico sostenido alcanzado en mayo significa un crecimiento del orden del 30% respecto de las métricas de fin de 2015.

Los nuevos hábitos de consumo de entretenimiento, TV y video están poniendo a prueba la infraestructura de Internet en el mundo. El video se ha convertido en el formato favorito impulsando la necesidad de conexiones con cada vez mayor ancho de banda. El tráfico de video creció 47% en Argentina en 2015, totalizando el 59% del tráfico total del país según surge de la última edición del estudio Visual Networking Index de Cisco.

La red nacional de puntos de intercambio de internet (IXP), las arquitecturas de CDN (Content Delivery Networks) y los caches locales de los principales agregadores de contenido en video, como Youtube y Netflix, son herramientas que permiten optimizar recursos, hacer más eficiente el uso del ancho de banda y mejorar la experiencia del usuario.

Según el estudio de Cisco, en 2020 el consumo de video representará el 79% del tráfico total de Internet en Argentina. En línea con esta previsión, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- prevé, además, sumar dos nuevas CDNs que van a impactar en el volumen de tráfico, que se espera alcance los 170 Gbps antes de fin de este año.

Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet -CABASE-, afirmó: “En el contexto actual, el crecimiento del tráfico implica para nosotros un gran desafío de adaptación. El aumento cada vez mayor de aplicaciones que utilizan contenido de video, el acelerado reemplazo de los servicios de cable tradicional por servicios de IPTV y VOD, las soluciones de video-vigilancia y otras aplicaciones ligadas al hogar inteligente exigen mejorar la velocidad y disponibilidad de los servicios de internet. La Red Nacional de NAP/IXP de CABASE es fundamental para cumplir esas exigencias y garantizar una mejor conectividad para los usuarios en todo el país”.

CABASE actualmente cuenta con 18 IXP Regionales en Buenos Aries, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino y Sáenz Peña (Chaco).

Posee una infraestructura instalada para soportar el creciente tráfico generado en la red y prevé ampliar la capacidad instalada en línea con la apertura de nuevos puntos de interconexión y la incorporación de nuevas redes de distribución de contenidos.

Según las mejores prácticas que se imponen en todo el mundo para gestionar la infraestructura de Internet, el contenido se está acercando cada vez más a los usuarios finales, consolidando un modelo de interconexión distribuida. La expansión de la Red Nacional de NAP/IXP que impulsa CABASE es un activo estratégico de la infraestructura de Internet del país, ya que favorece un uso eficiente de los recursos de la red y una mejora de los costos, ya que el tráfico que se intercambia localmente dentro de la red no debe viajar muchos kilómetros innecesariamente a Buenos Aires, y en algunos casos a Miami, evitando así la generación de una mayor latencia.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.