El regalo ideal cuando no sabes qué regalar: Bigbox aumentó un 50% sus ventas (y tiene planes de expansión en Argentina)

En el cierre de un 2022 que fue difícil económicamente a nivel país,  Bigbox, la empresa argentina de regalos de experiencias, pudo celebrar un crecimiento de más del 50% de regalos vendidos a nivel global, alcanzando las 700 mil experiencias vendidas.

De cara a un 2023 que se prevé desafiante, la compañía apuesta a seguir expandiéndose y sumar nuevos territorios a sus ya existentes operaciones en Argentina, Chile, Perú, México, Uruguay y España. Los proyectos incluyen el desembarco en otros países y nuevos lanzamientos. 


 
Con campañas súper exitosas, como “Perdón Navidad, este año estamos en otra”, y novedosos regalos entre los que se destacó “Noches Insólitas”, la firma consiguió un crecimiento comercial no solo a través de las ventas en su sitio web, donde concreta la mitad de sus transacciones, sino también gracias a las aperturas de nuevas tiendas físicas en shoppings.
 
Además, en este período llegaron a más de 3500 clientes corporativos activos, lo que supone un 40% más respecto al cierre del 2021, y convierte a Bigbox en la opción más elegida por las empresas para sus programas de incentivos y beneficios.  
 
Cabe destacar que, dentro de sus casos de éxito, una de sus cuentas ha superado los 800 mil dólares de facturación, más de 10 superan los US$ 100.000 y más de 50 los US$ 20.000.  
 
“Estamos felices de haber superado nuestros niveles prepandemia siendo la opción número 1 de las compañías que quieren recompensar a sus empleados de alguna forma. Ya contamos con un equipo de más de 200 personas a nivel global con 50 profesionales en tecnología para nuestros propios desarrollos”, expuso André Parisier, CEO de Bigbox. 

La empresa suma cada vez más prestadores a su plataforma para renovar su portfolio de experiencias permanentemente. En Argentina se destacan varias incorporaciones en el rubro de “Gastronomía”, como St. Regis, Gioia Cocina Botánica, Marti, Mercado de Liniers, La Reve, Rufino, Presidente Bar, Piegari, Batacazo/Oy Vey/Los Platitos (Manduca), Yermo – Herbarium, entre otros. La firma también agregó novedades dentro de Bienestar (Leo Leiva, Maggie Style, Estudio Wonder), Aventura (Perú Beach, Altitude Trampoline Park, Winter Park, Growild, Leviatán Gaming, y más), y Estadías (Río Manso Camp, SLS Puerto Madero, Intercontinental Buenos Aires, Be Jardín Escondido By Coppola, etc). 


 
Bigbox cuenta con una plataforma de incentivos y, desde que la lanzaron formalmente en 2021, tienen más de 30 plataformas vendidas en Latam. “Buscamos ser una solución para las empresas. Nuestra herramienta digital permite asignar puntos a los colaboradores para que luego cambien por experiencias. Además, logra centralizar en una única plataforma los sistemas de premiación y fidelización de las distintas áreas de las compañías”, detalló Parisier.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.