El Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía festeja su Boda de Oro en Quilino

La edición del 50° aniversario del Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía de Quilino 2023 abrirá el jueves 9 de febrero y durante todo ese fin de semana se sucederán una serie de eventos y actividades dentro y fuera del predio del Festival que prometen ser inolvidables para todos quienes se acerquen a disfrutar de Quilino y de Villa Quilino. 

Los números principales de cada velada contarán con Doña Jovita, La Barra, Lucio Roja, Juan Fuentes, Cacho Buenaventura, Ahyre y Damián Córdoba, entre los números más convocantes. Además, se podrá disfrutar de la Feria de Artesanos “Paseo Doña Maruca” dentro del predio del festival y del sector de Foodtrucks y de emprendedores locales y regionales. El balneario ya está dispuesto para ser disfrutado de todas las jornadas. 

La Intendente de Quilino y Villa Quilino, Prof. Mabel Godoy encabezó este sábado junto a la Comisión organizadora del Festival, la presentación de la grilla oficial del evento y de las principales actividades que se han organizado para hacer de esta edición, una de las más memorables en la historia del legendario festival.  

Así, Mabel Godoy, se refirió al cincuentenario de este importante festival: “El Festival del Cabrito es el festival que caracteriza a Córdoba y al norte cordobés. Los Quilinences hemos convertido a nuestra fiesta popular, en un producto turístico de una potencia increíble, con toda la región organizada para poder hacer de este Festival uno de los más importantes que tiene el país”. 

«No queda más que agradecerle a todos los que han hecho posible esto durante tanto tiempo, este es un festival con una autenticidad única, porque no solamente responde a la tradición, sino que es una oportunidad de mostrar al país entero nuestros productos artesanales, nuestros productos culinarios, nuestra cocina campestre, a los artistas y emprendedores de la región. Es un evento más que importante que vincula desde hace 50 años, tradición, arte, folclore, educación y cultura”, agregó. 

La edición 2023 del Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía se desarrollará en el Predio del Ferrocarril en su velada de inauguración, del Jueves 9 de febrero a partir de las 21 Hs y, en el Balneario Municipal de Villa Quilino, durante las noches del viernes al domingo. Los precios de las entradas oscilarán entre los 2000 y 3500 según la noche, ya que cada velada cuenta con un agasajo especial para los visitantes del mega Festival. 

Los números centrales, día por día: 

Jueves 09/02: Noche de las Tradiciones 

Desfile con Agrupaciones y Fortines Gauchos Paquito Ocaño
Pachecos Emilio Morales Huellas
Alma de Salamanca 
Fernando de la Cruz
Los Carperitos
Khunpas

Viernes 10/02: Noche de la Familia
Panam
Llokallas
Doña Jovita
Román Ramonda
Lucas y Martin
Fabricio Rodríguez
Los Sacheros
La Barra 


Sábado 11/02: Noche de Oro
La Callejera
Juan Fuentes
Jesica Benavidez
Los Quenuas
Eduardo Mena
Fabián Palomeque
Inquilinos
Carolina Montoya
Milagros Osmerini

Domingo 12/02: Noche de Cierre
Lucio Rojas
Los Hermanos Matar
Ayhre
Cacho Buenaventura 
Los Mattar
Vittin Martoccia
Damián Córdoba
Sandro Acevedo
Las voces de mi pueblo
Duo Jade
Fernando Lescano

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.