El agua les llevó a los gringos $ 13.000 millones (15% de los ingresos estimados por la cosecha)

La Bolsa de Cereales difundió ayer un informe detallado con las pérdidas por las inundaciones de este año que afectaron a la provincia. Unos $ 8.800 millones son por hectáreas perdidas por las lluvias y $ 4.200 por la caída en la calidad de granos y la humedad. La merma equivalen a lo que gastará la Muni de Córdoba este año. El 50% de las hectáreas perdidas corresponden a tres departamentos: Marcos Juárez, San Justo y Unión.

El economista Gonzalo Augusto, de la Bolsa de Cereales, explicó a InfoNegocios que en lo que va de la campaña 2015/16 las pérdidas por las históricas lluvias representan un 3% del Producto Bruto Geográfico (PBG), es decir, unos $ 13.000 millones. 

Toda la provincia está afectada por la humedad en los suelos y la caída en la calidad de los granos de soja. Pero las áreas con hectáreas perdidas por las lluvias históricas están bien marcadas.

"El departamento Marcos Juárez perdió el 24% de la superficie sembrada, San Justo el 15% y Unión poco más del 10%. Respectivamente, los ingresos de los productores fueron de $ 2.000 M, $1.200 M y $700 M menos", explica. El 50% de las hectáreas perdidas corresponde a estas tres jurisdicciones.

Para el Fisco provincial, las inundaciones significan una recaudación de $ 180 millones menos.
Pero no todas son malas noticias.

La alta humedad en los suelos combinada con los cambios en condiciones de mercado (fin de retenciones, posibilidad de exportar) hace prever a los especialistas de la Bolsa de Cereales una gran temporada de trigo; cereal que le "saca" humedad al suelo dejando la tierra en mejores condiciones para la próxima siembra de soja.

"Las inversiones para la próxima temporada de trigo superarán los 380 millones de dólares", señala Augusto.

Pese a las pérdidas por las lluvias extraordinarias, el rinde promedio de la soja en la provincia está en 35 quintales por hectárea, casi el mismo nivel que el año pasado (36 qq/ha) que había sido una temporada récord.

Para el maíz, el rinde es de 83 quintales por hectárea. "Son buenos niveles de rendimiento", concluyó Augusto. (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.