El 69% de los hogares tiene al menos un perro o gato (vos, ¿de qué lado estás?)

En el 69% de los hogares argentinos (unos 8,7 millones de hogares) hay al menos una mascota: 62% tiene como mínimo un perro y el 26% un gato, según se desprende de un informe de Kantar Worldpanel. ¿Sabías que los alimentos para mascotas son un mercado dos veces más grande que el de shampoo o desodorantes?

El alimento para mascotas, junto con pañales y cremas faciales, son las categorías con el desembolso más alto dentro de la canasta básica de alimentos, limpieza y perfumería que mide Kantar Worldpanel. El tamaño del negocio de alimentos para mascotas -en términos de facturación- es del doble que shampoo y desodorantes, pero un tercio que el mercado de gaseosas.

“La categoría de alimento para mascotas evoluciona de forma positiva en los últimos años, gracias a compras de mayor volumen. El 76% del volumen de la categoría se comercializa en tiendas especializadas”, resume Carolina Nuñez, Business Development Manager en Kantar Worldpanel.

Los hogares adquieren en promedio 4,4 kilos en cada compra mensual que realizan por los que desembolsan $ 1.107 anuales, valor por encima del promedio que gasta, por ejemplo, en leches líquidas no saborizadas, pastas y yerba mate.

Los hogares de niveles altos y medios gastan $ 1.500 en la categoría en un año, mientras que en los de niveles bajos, la cifra baja a $ 800.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.