Dos cordobesas se unieron y abrieron una fábrica de tecnología médica en Brasil

TMB -Total Médical do Brasil - es el nombre de la nueva empresa que crearon el Grupo Promedon (que opera en ese país desde hace 20 años) y Silmag, con sede en Las Higueras, al suroeste provincial.
La planta, que arrancó con 15 empleados, está cerca de Campinhas, en el Gran San Pablo y fabricará y comercializará productos hospitalarios en Latinoamérica.

Con el antecedente de México, donde ya habían sellado una alianza estratégica, ambas empresas se decidieron a ampliar sus posiblidades de crecimiento y avanzar en el mercado regional.
“Pese a la realidad que hoy vive Brasil, las expectativas son muy buenas”, contó a InfoNegocios Marcelo Olmedo, titular de Promedon.

A su turno, Diego Magrini, Gerente General de Silmag SA, expresó: “luego de la construcción de la planta en Brasil, decidimos llevar adelante nuevos proyectos ya que Promedon era el aliado perfecto para que comercialice nuestros productos”, comenta.

La alianza que arrancó en México y ahora se concretó en Brasil seguirá en Chile, anticiparon.
Ambas empresas conforman el Cluster Med Tech, coordinado por CaCEC www.cacec.org.ar.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.