Desde Villa Allende, Triventar aprovecha el crecimiento de la arquitectura premoldeada

Es una tendencia que viene creciendo, de la mano del gusto por lo rústico y las ventajas de utilizar premoldeados en la construcción. Mirá más sobre este emprendimiento que hace un año y medio arrancaron 3 socios y que ya comercializa en Córdoba Ciudad y el interior del país.

Martín en el área comercial, César encargado de los temas administrativos y Fernando de la fabricación dieron el puntapié inicial de Triventar, la empresa creada con el fin de satisfacer las necesidades del sector de la construcción con una extensa variedad de productos prefabricados de concreto, con su propia tecnología para el diseño y elaboración en su fábrica en el Barrio Villa Brizuela (camino al Pan de Azúcar) de la localidad de Villa Allende.

"Tenemos productos estandarizados, pero por lo general este es un subrubro donde los clientes -sean consumidores finales como arquitectos- hacen sus propios pedidos", explica Martín Arrechea.

Placa de piso para viviendas (interior y exterior), placas de concreto para el paso vehicular, mesadas, escalones, bordes de caminos, piletas son algunos de los productos.

Pero la versatilidad del cemento y sus distintas textura permite hacer con este material cosas increíbles. "La semana pasada instalamos una isla de cocina curva con apliques de piedras. Era una obra de arte", afirma.

Entre las ventajas, enumera la velocidad en la instalación y la calidad de terminaciones "-no tenes que trabajar más en revoque, cerámico, tomar la junta-", dice.

El costo, es algo mayor: alrededor de un 25% más que una terminación con cerámicos. "Pero nuestro público tiene cierta exclusividad, busca algo más que la utilidad de lo que adquiere", explica.

La empresa, además de producir, ofrece el servicio de instalación y ya ha comercializado productos no sólo en la ciudad de Córdoba sino en el interior: Río Cuarto, Villa María , Traslasierra y hasta en la zona norte de Pcia de Buenos Aires.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.