Desarrollistas quieren que el blanqueo se use para incentivar la construcción

Desde la Ceduc pidieron al Gobierno de Macri y a Diputados que se aplique una alícuota diferencial para los que blanqueen capitales para invertir en ladrillos. Los argumentos de la entidad para pedir cambios en el proyecto de Ley de Sinceramiento Fiscal, a continuación.

La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) presentó este martes, una propuesta de modificación del proyecto de Ley de Sinceramiento Fiscal, a los efectos que se contemple una alícuota diferencial a los fondos exteriorizados que se destinen a la compra de inmuebles nuevos o en construcción, cuestión que no está contemplada en el actual proyecto de ley.

"Esta medida tendría múltiples efectos positivos para la economía, tales como la generación empleo y  la reanimación de Pymes que directa e indirectamente intervienen en el proceso de construcción", explicaron desde la entidad empresaria.

Sostienen que desde el punto de vista fiscal, el Estado nacional y también los provinciales y municipales, generarían ingresos adicionales al impuesto especial previsto en la ley de blanqueo (IVA a nivel nacional, Ingresos Brutos a las provincias, otras tasas municipales), no sólo generados a través de la venta de nuevas unidades inmobiliarias, "sino por medio todo lo que se genera detrás de una industria madre de industrias como es la construcción".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.