Del lado de la sostenibilidad, siempre: Geocycle Argentina gestiona más de 80.000 toneladas de residuos (y continúa impulsando la economía circular)

La empresa que pertenece a Holcim, tiene noticias, y son buenísimas: a partir de la apertura de la planta de recuperación de plásticos post consumo, y con una inversión de US$ 7 millones, puso en marcha una nueva línea de estación de clasificación de residuos urbanos en Córdoba para poder procesar residuos y volver a darle una nueva vida a estos. ¿Te cuento más? Seguí leyendo la nota. 

Las buenas siempre se cuentan, y las que tienen que ver con cambios para el futuro, más. Geocycle es una empresa que se dedica a las soluciones circulares para la gestión de residuos, con más de 40 empresas ubicadas en los cinco continentes. 

Además de todo lo que te conté, la empresa revalorizó un 40% más de residuos con respecto al 2022, lo que equivale a (escucha esta, Mabel), la conservación de un bosque de 13.000 árboles. También, la transformación de estos residuos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos, se incorporan al proceso de fabricación del cemento, asegurando que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.
 
Pero esto no termina acá: durante el pasado año y a nivel nacional, se gestionaron y revalorizaron más de 4800 toneladas de neumáticos Fuera de Uso (NFU’s), aproximadamente más de un millón de cubiertas, un producto muy contaminante, que tarda más de 600 años en descomponerse.

Con respecto a los resultados obtenidos e hitos logrados durante el 2023, Florencia Martin, gerenta de Geocycle Argentina, enfatizó que “el trabajo realizado el pasado año permitió alcanzar acuerdos con grandes clientes, con los que trabajamos en conjunto para que puedan lograr sus objetivos de sustentabilidad. A partir de estos vínculos, no solo recuperamos residuos, sino que trabajamos en la certificación de neutralidad de plásticos. Por eso creemos que se viene un 2024 muy desafiante, con proyección creciendo en las tasas de sustitución, con más inversiones en las plantas, con adecuación de tecnología para poder procesar otro tipo de residuos y ampliar la gama de servicios”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.