De la academia directo al mercado: la UNC lanzó la convocatoria Tecnoemprendedores 2024 (para proyectos de base científico-tecnológica)

Está vigente la convocatoria permanente para el programa Tecnoemprendedores 2024, dirigida a los proyectos provenientes de la propia Universidad Nacional de Córdoba que deseen formar parte del portfolio de proyectos apoyados por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica.

Se buscan propuestas que tengan una base científico-tecnológica, abarcando desde la etapa de concepción hasta modelos de negocios avanzados. 

El objetivo principal de esta convocatoria radica en impulsar proyectos innovadores con una base científica o tecnológica, independientemente de su fase de desarrollo, ya sea desde la gestación de ideas hasta emprendimientos en proceso de expansión. 

Aquellas personas con algún tipo de conexión con la universidad, ya sea como investigadores, docentes, estudiantes avanzados, recientes egresados (con no más de cinco años de graduación) o personal nodocente, podrán presentar sus solicitudes tanto individualmente como en equipos colaborativos. En caso de postulaciones grupales, al menos uno de los integrantes deberá tener vínculos con la UNC.

Se priorizarán las áreas vinculadas a la economía del conocimiento, incluyendo sectores como el desarrollo de software, servicios informáticos, bioeconomía, biotecnología, nanotecnología, dispositivos electrónicos, robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, internet de las cosas, y otras tecnologías afines.

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, impulsa esta convocatoria con el propósito de estimular el espíritu emprendedor y brindar apoyo a la innovación originada en el ámbito universitario. Esta iniciativa representa el primer paso para el desarrollo de proyectos que eventualmente contribuirán al entorno socioeconómico regional. 

¿Cómo aplicar? 

Para aplicar a la convocatoria Tecnoemprendedores UNC, el solicitante deberá

1 – Consultar Bases y condiciones. 

2 – Completar el formulario de presentación de Ideas-Proyectos. Tené en cuenta que en este formulario, deberás subir o adjuntar:

  • Currículum Vitae resumido (no más de dos páginas) de todos los integrantes del proyecto.

  • Toda la información anexa correspondiente al punto 17 de este formulario.

  • Enlace al video pitch (con permisos habilitados para poder acceder)

 Para consultas, escribir a incubadoraunc@innovacion.unc.edu.ar

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.