De la academia directo al mercado: la UNC lanzó la convocatoria Tecnoemprendedores 2024 (para proyectos de base científico-tecnológica)

Está vigente la convocatoria permanente para el programa Tecnoemprendedores 2024, dirigida a los proyectos provenientes de la propia Universidad Nacional de Córdoba que deseen formar parte del portfolio de proyectos apoyados por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica.

Se buscan propuestas que tengan una base científico-tecnológica, abarcando desde la etapa de concepción hasta modelos de negocios avanzados. 

El objetivo principal de esta convocatoria radica en impulsar proyectos innovadores con una base científica o tecnológica, independientemente de su fase de desarrollo, ya sea desde la gestación de ideas hasta emprendimientos en proceso de expansión. 

Aquellas personas con algún tipo de conexión con la universidad, ya sea como investigadores, docentes, estudiantes avanzados, recientes egresados (con no más de cinco años de graduación) o personal nodocente, podrán presentar sus solicitudes tanto individualmente como en equipos colaborativos. En caso de postulaciones grupales, al menos uno de los integrantes deberá tener vínculos con la UNC.

Se priorizarán las áreas vinculadas a la economía del conocimiento, incluyendo sectores como el desarrollo de software, servicios informáticos, bioeconomía, biotecnología, nanotecnología, dispositivos electrónicos, robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, internet de las cosas, y otras tecnologías afines.

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, impulsa esta convocatoria con el propósito de estimular el espíritu emprendedor y brindar apoyo a la innovación originada en el ámbito universitario. Esta iniciativa representa el primer paso para el desarrollo de proyectos que eventualmente contribuirán al entorno socioeconómico regional. 

¿Cómo aplicar? 

Para aplicar a la convocatoria Tecnoemprendedores UNC, el solicitante deberá

1 – Consultar Bases y condiciones. 

2 – Completar el formulario de presentación de Ideas-Proyectos. Tené en cuenta que en este formulario, deberás subir o adjuntar:

  • Currículum Vitae resumido (no más de dos páginas) de todos los integrantes del proyecto.

  • Toda la información anexa correspondiente al punto 17 de este formulario.

  • Enlace al video pitch (con permisos habilitados para poder acceder)

 Para consultas, escribir a incubadoraunc@innovacion.unc.edu.ar

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.