Cuenta regresiva para la 16° Expo Delicatessen & Vinos: más de 50 actividades paralelas (destinada a traders, consumidores y foodies)

El evento enogastronómico se realizará del 11 al 14 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba. Reunirá a 290 empresas y productores de delicatessen, alimentos gourmet, bebidas y vinos de 10 provincias argentinas. El chef Lucas Galán será el conductor de las clases de cocina con referentes especializados en comidas regionales. Además, habrá catas guiadas por distinguidos enólogos y sommeliers.

 

Cada año, en el mes de mayo, la ciudad de Córdoba se convierte en el epicentro de los aromas y sabores de todo el país de la mano de la ya tradicional y consolidada Expo Delicatessen & Vinos. La 16° Edición del evento enogastronómico más importante del interior de Argentina, se realizará este año del 11 al 14 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.

En la ocasión, 290 expositores de delicatessen, productos gourmet, bebidas y vinos, serán los protagonistas exponiendo, degustando y ofertando sus delicias a todos los visitantes. En este sentido, el espacio tradicional de Expo Delicatessen & Vinos junto a la Sala Alta Gama congregará a 240 productores de alimentos y bodegas, en tanto que Expo Deli & Saludable, la nueva muestra específica, reunirá a más de 50 expositores.

De esta manera, 10 provincias argentinas, entre las que se encuentran Córdoba, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén, estarán representadas en los diferentes espacios expositivos compartiendo sus aromas y sabores.

Cabe destacar que diferentes entidades oficiales ya han confirmado su participación en Expo Delicatessen & Vinos. Entre ellos se encuentran el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba con su iniciativa “Vidriera Productiva”; el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba; la Agencia Córdoba Turismo; el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan; y los Gobiernos de las Provincias de La Rioja, Entre Ríos y Tucumán.

Asimismo, también estarán acompañando a sus empresas y productores el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología “De mi Tierra” de Santa Fe; Crear Río Negro; Neuquén Turismo; y el Ente de Turismo de Mendoza.

Presentaciones, clases magistrales y catas dirigidas

En el escenario central de la exposición y con la conducción del chef Lucas Galán se desarrollarán clases de cocina con referentes especializados en comidas de diferentes regiones del país. Además, en dos salas preparadas con capacidad para 60 y 40 personas, respectivamente, se llevarán a cabo, de manera paralela, catas guiadas por distinguidos enólogos y sommeliers. Cabe destacar que los asistentes a la exposición pueden asistir a estas actividades sin costo extra, ya que la participación en las mismas está incluida en el valor de la entrada.

De esta manera, en la primera jornada del jueves 11 de mayo, en el escenario principal la Agencia Córdoba Turismo presentará a Cristian Signorile, profesional gastronómico y maestro panadero, y la clase “Mágico Valle de Traslasierras” a cargo del chef Iván Dagfel, del restaurante Punto G, de Mina Clavero, y la ceramista Mariana López, de Punta del Cura.

Posteriormente, la provincia de San Juan presentará “Aromas de Cuyo”, una clase magistral de gastronomía cuyana con degustación a cargo del chef Mauricio Savoca; mientras que Roal Zuzulich compartirá “Concepto Zuzu”, con una de sus magistrales recetas.

En la Sala 1, en tanto, se dará a conocer “Marca País”, como herramienta para el posicionamiento de empresas exportadoras y los beneficios que ofrece para empresas exportadoras o con potencial exportador. Además, se presentará el Club Vea Vinos en Córdoba y la Bodega Fabre Montmayu, a través de su línea HJ Fabre Assemblage, difundirá los distintos matices de sus Malbec.

Por su parte, en la Sala 2, Bodega Trivento realizará la degustación “White Malbec: la revolución”, que estará dirigida por el enólogo de la bodega, Rafael Miranda; y la bodega Alma Minera degustará su blend de Sauvignon, Blanc y Misitorco.

 

El viernes 12 de mayo a las 15hs, en el escenario principal, se realizará el acto de inauguración oficial de Expo Delicatessen & Vinos, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales, y representantes de diferentes cámaras y entidades empresariales.

Luego, los sabores y saberes de las pymes lácteas llegarán con la degustación de algunos de los quesos ganadores del Concurso Nacional de Quesos, que se desarrolló a fines de abril en la ciudad de Villa María con la organización del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, Producción del Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (APYMEL) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).

La provincia de La Rioja también será protagonista del escenario principal con una clase de cocina sobre empanada clásica riojana y bombón confitado de nuez a cago del chef Diego Maldonado. Posteriormente, la Agencia Córdoba Turismo realizará las presentaciones de “Sabores y vinos de montaña”, a cargo de Juan Cruz Galeto y Bodega Alma Minera; y de Sabores Caroyenses, a cargo de Nicolás Ghisiglier.

En la Sala 1, el viernes 12 de mayo, Gin Desertor presentará su destilería boutique en una actividad dirigida especialmente a traders. Luego Bodega Casarena realizará una cata dirigida a cargo de su enóloga Martina Galeano y Familia Bonfanti presentará las diferencias de terrior entre Perdreil-Luján de Cuyo y Gualtallary-Tupungato con una charla del ingeniero agrónomo y winemaker Sebastián Bonfanti.

En la Sala 2, en tanto, la bodega Belasco de Baquedano presentará a los traders sus vinos a cargo de Mikel Belasco; la Municipalidad de la localidad mendocina de Maipú compartirá el método Champagnoise para espumantes, con una charla de Natalia Perulian, dueña y enóloga de la bodega.

El sábado 13, el escenario principal ofrecerá un recorrido por sabores del centro del país. Es que, en esta ocasión, la Agencia Córdoba Turismo presentará una clase de cocina a cargo de los chefs Turkito Auil y Cristian Signorile; mientras que la provincia de San Juan estará presente con “Sabores Únicos”, una clase magistral y degustación con Mauricio Tereszko; y la provincia de Santa Fe compartirá “Cocinas de Río”, a cargo de Martín Mazzuca Vidal.

El mismo día, en la Sala 1, se presentará La Riojana Cooperativa con degustación de sus productos y la empresa olivícola La Portada realizará una cata de aceite de oliva. A su vez, Bodegas Bórbore desarrollará una cata dirigida de sus líneas de alta gama Aya y Aída, que estará a cargo de Augusto Berzenkovich, maridando con productos de De la Presilla.

En la Sala 2, además, se podrá disfrutar de una experiencia sensorial diferente de la mano de Arte Oliva, que invitará a explorar el mundo del Aceite de Oliva Extra Virgen. Asimismo, La Rioja presentará Parrales de Chilecito, una nueva línea de vinos jóvenes; y se dará a conocer Bodegas Ricominciare Family, de Viviana Catena.

El domigo 14, en la última jornada de Expo Delicatessen & Vinos, el escenario principal recibirá a la Agencia Córdoba Turismo que realizará la presentación oficial de la 25° Fiesta Nacional del Alfajor de La Falda. Luego de este acto, se desarrollará “Sorprendente y enigmático San Juan”, a cargo del chef Mauricio Tereszko, conductor del programa Cocina Extrema; y la provincia de La Rioja acercará al chef Diego Maldonado con su clase de cocina de cabrito braseado al horno, perfumado con torrontés riojano y mazamorra de arrope de chañar.

Para ir cerrando la edición, en la Sala 1, se llevará a cabo la presentación del libro “Mitos, verdades y chamuyos del vino”, de Marcos Francisca; y la provincia de Tucumán acercará a las empresas Jardín Escondido y El Origen, productoras de Gin. En tanto, en la Sala 2, la provincia de La Rioja compartirá una charla sobre la importancia de la industria vitivinícola en la economía regional y la presentación de la bodega Valle de La Puerta, a cargo del enólogo Javier Collovati. Por su parte, la Municipalidad de Maipú, presentará una cata de vinos de la bodega Lucero Corzo.

Alimentos saludables con agenda propia 

Con el fin de posicionar y promover la expansión comercial de la creciente industria de alimentos saludables, la 16° Expo Delicatessen & Vinos pondrá en escena este año a “Expo Deli & Saludable”, una muestra específica del sector que se realizará de manera paralela el 13 y 14 de mayo, en la Cúpula Azul del Predio Ferial Córdoba.

Esta nueva feria se podrá recorrer en el horario de 15 a 20 hs., y reunirá a productores, fabricantes, laboratorios, droguerías, distribuidores y mayoristas de alimentos funcionales y probióticos, alimentos integrales y a base de plantas, cosméticos naturales y especias. También podrán encontrarse productos de fitoterapia, líneas diet y light, miel y derivados, nutracéuticos, nutrición y estética deportiva, productos orgánicos y veganos, sin gluten, sin lactosa, entre otros.

Expo Deli & Saludables también contará con una agenda propia de actividades paralelas a cargo de empresas y profesionales especializados en nutrición y alimentación. En este sentido, en la jornada del sábado 13 de mayo, la firma Thermomix desarrollará una charla sobre alimentación consciente con demostración del robot que cocina. Posteriormente, el Colegio de Nutricionistas de Córdoba presentará la disertación “Rotulado frontal de alimentos, ¿qué debemos saber?”, a cargo de la Lic. Rosana Forcato, presidente de la entidad.

A su vez, se llevará a cabo la charla “Nutrición y alto rendimiento. Tips de alimentación e hidratación para llegar más lejos y mejor”, a cargo de Sonia Polidori, Directora del Postgrado de Nutrición Deportiva de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica, Docente en UCC y Nutricionista del plantel profesional de Fútbol Profesional de 1era A de Instituto Central Córdoba.

La Posada del Qenti, por su parte, presentará “Postres saludables”, una clase de cocina y charla de estilo de vida del equipo que incluirá degustación y sorteo de un voucher de estadía para dos personas. Por su parte. Mercado de la Tierra presentará “Huertas orgánicas”, a cargo de su fundador Ivan Coldorf.

El domingo 14 de mayo, en Expo Deli & Saludable tendrán lugar las charlas sobre “Desayuno rápido y saludable”, by Healthymajo, a cargo de María José Niego; “El ejercicio físico: la píldora del Siglo XXI”, desarrollada por Santiago Alderete de la Cámara de Gimnasios de Córdoba; y “Vitea Kombucha: la bebida natural que es tendencia”, a cargo de Mariano Tissone, bioquímico y master en enología. Además, Cressfood y la Asociación Celíaca Argentina presentarán “Vivir Sin TACC. Consejos para llevar una correcta alimentación libre de gluten” y la firma Essen desarrollará una master class de cocina saludable a cargo de la chef Rosita Soria.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.