Cuando el río suena… Aguas Cordobesas se unió a Junior Achievement para desarrollar programas educativos

¿En qué consiste esto? A partir del mes de abril, se abre la convocatoria para que colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba puedan acceder a dos tipos de programas que tienen como objetivo generar conciencia en las próximas generaciones sobre el impacto ambiental que tienen las decisiones que se toman, tanto en la vida cotidiana como en el marco de una organización. ¿Te interesa? Seguí leyendo. 

Este programa, llamado Líderes Sustentables 2023, tiene como fin hacer que distintas instituciones, tanto públicas como privadas, se inscriban en esta convocatoria para enseñarles a los jóvenes sobre la sustentabilidad e impacto ambiental.


¿Cómo lo harán? A través de 2 programas: el primero, Embajadores del Agua, está destinado a estudiantes de 5° y 6° grado, y tendrá una duración de 5 clases. Este programa comprende una visita a la Planta Potabilizadora y la elaboración de proyectos que fomenten el cuidado del agua. 
El segundo, Sustentics (Jóvenes por un Planeta Sustentable), está destinado a jóvenes de 3° a 5° año, y tendrá una duración de 9 encuentros. En este trayecto, aprenderán a gestionar una empresa en equipos de trabajo a través de un juego de simulación, tomando decisiones y evaluando los impactos sociales, económicos y medioambientales de las mismas. 

Aguas Cordobesas se encuentra comprometida con la construcción de una ciudad mejor, por eso trabaja desde hace décadas en diversos programas y acciones educativas que permitan impactar en el presente y el futuro de los cordobeses.

El trabajo conjunto con Junior Achievement continúa consolidándose y a lo largo de estos 15 años de trabajo, se ha logrado llegar a más de 12.000 estudiantes que se convirtieron en líderes sustentables, capaces de tomar decisiones responsables y promover conductas comprometidas con el presente y el futuro de nuestra ciudad. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.