Conferencia de Gastón Wright en Córdoba: ¿Cómo mejorar los ingresos a través de la tecnología?

Será el miércoles 10 de mayo a las 17 horas en el Colegio Monserrat. Inscripciones gratuitas aquí.

 

En el marco del programa "Menos brecha, más comunidad" de la Municipalidad de Córdoba, el especialista en innovación social workertech Gastón Wright dictará una conferencia sobre: "Cómo mejorar los ingresos a través de la tecnología". La misma está dirigida a la ciudadanía en general interesada en conocer de qué manera la tecnología genera nuevas oportunidades para la inclusión laboral y la inclusión social en las ciudades.


Gastón Wright, trabaja hace más de 20 años en la intersección entre tecnología, impacto social y políticas públicas. Actualmente es Coordinador del Programa Workertech Argentina, una iniciativa conjunta entre Civic House y BID Lab. Además, fue Gerente de Políticas Públicas de Facebook, Director de Change.org para el Cono Sur y trabajó para organismos internacionales y filantropía.

El encuentro es libre y gratuito y se realizará el próximo miércoles 10 de mayo a las 17 hs en el Colegio Monserrat de la ciudad de Córdoba (Obispo Trejo 294). Inscripciones aquí. 

Además, en dicho encuentro se hará entrega de los certificados de finalización de cursado de "Ventas en Plataformas Digitales para Emprendedores", formación  diseñada y dictada por WorkerTech Argentina, iniciativa de Civic House impulsada por BID Lab.

Esta capacitación implementada junto a CorLab y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba, estuvo orientada a formar a emprendedores para identificar oportunidades y desafíos de las ventas en plataformas digitales, ofreciendo una introducción a plataformas especializadas en ello. 

La misma constó de 4 encuentros virtuales con posibilidad de cursar en diferentes puntos de la ciudad: Centros de Encuentro Barrial, Parques Educativos, Centros de Integración Comunitaria e Infossep. Finalizaron la formación con éxito más de 250 personas, de las cuales el 87,4% son mujeres.

Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio firmado por la Municipalidad de Córdoba y Civic House a partir de la Iniciativa WorkerTech Argentina. El objetivo del mismo es brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.

Sobre Civic House y WorkerTech Argentina

Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina. 

WorkerTech Argentina es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.

En este periodo de gestión, ya se implementaron 16 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos Parques educativos de nuestra ciudad y virtual a través del Instituto de Formación y Selección de Formadores Públicos (Infossep), alcanzando más de 18.000 personas hasta el momento.

En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: Konecta Argentina, Aiphag, fundación Dalat, Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Academia 3E, Chicas en Tecnología, centro de formación profesional San Juan Bosco, Altermundi, Protagonistas Digitales, secretaría de extensión UNC, Las Omas ONG, SilverTech y Fundación Santex.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.