Conferencia de Gastón Wright en Córdoba: ¿Cómo mejorar los ingresos a través de la tecnología?

Será el miércoles 10 de mayo a las 17 horas en el Colegio Monserrat. Inscripciones gratuitas aquí.

 

En el marco del programa "Menos brecha, más comunidad" de la Municipalidad de Córdoba, el especialista en innovación social workertech Gastón Wright dictará una conferencia sobre: "Cómo mejorar los ingresos a través de la tecnología". La misma está dirigida a la ciudadanía en general interesada en conocer de qué manera la tecnología genera nuevas oportunidades para la inclusión laboral y la inclusión social en las ciudades.


Gastón Wright, trabaja hace más de 20 años en la intersección entre tecnología, impacto social y políticas públicas. Actualmente es Coordinador del Programa Workertech Argentina, una iniciativa conjunta entre Civic House y BID Lab. Además, fue Gerente de Políticas Públicas de Facebook, Director de Change.org para el Cono Sur y trabajó para organismos internacionales y filantropía.

El encuentro es libre y gratuito y se realizará el próximo miércoles 10 de mayo a las 17 hs en el Colegio Monserrat de la ciudad de Córdoba (Obispo Trejo 294). Inscripciones aquí. 

Además, en dicho encuentro se hará entrega de los certificados de finalización de cursado de "Ventas en Plataformas Digitales para Emprendedores", formación  diseñada y dictada por WorkerTech Argentina, iniciativa de Civic House impulsada por BID Lab.

Esta capacitación implementada junto a CorLab y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba, estuvo orientada a formar a emprendedores para identificar oportunidades y desafíos de las ventas en plataformas digitales, ofreciendo una introducción a plataformas especializadas en ello. 

La misma constó de 4 encuentros virtuales con posibilidad de cursar en diferentes puntos de la ciudad: Centros de Encuentro Barrial, Parques Educativos, Centros de Integración Comunitaria e Infossep. Finalizaron la formación con éxito más de 250 personas, de las cuales el 87,4% son mujeres.

Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio firmado por la Municipalidad de Córdoba y Civic House a partir de la Iniciativa WorkerTech Argentina. El objetivo del mismo es brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.

Sobre Civic House y WorkerTech Argentina

Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina. 

WorkerTech Argentina es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.

En este periodo de gestión, ya se implementaron 16 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos Parques educativos de nuestra ciudad y virtual a través del Instituto de Formación y Selección de Formadores Públicos (Infossep), alcanzando más de 18.000 personas hasta el momento.

En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: Konecta Argentina, Aiphag, fundación Dalat, Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Academia 3E, Chicas en Tecnología, centro de formación profesional San Juan Bosco, Altermundi, Protagonistas Digitales, secretaría de extensión UNC, Las Omas ONG, SilverTech y Fundación Santex.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.