¿Con ganas de hacer negocios? Llega la edición 2024 de la Guía Argentina de Franquicias con 191 oportunidades

La Guía Argentina de Franquicias prevé un crecimiento moderado para este 2024, con un alza del 10% tanto en la concesión de nuevas franquicias como en la adopción de este modelo de negocio por parte de las empresas.

“En la coyuntura actual, las franquicias que operan con locales compactos y requieren poco personal resultan particularmente atractivas. Se destacan las opciones de baja inversión, que ofrecen flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias económicas” comenta Roberto Russo, director de la GAF.

Mientras algunos inversores se inclinan por franquicias de servicios, otros muestran preferencia por negocios especializados en productos de consumo masivo.

Si bien la disminución del consumo, agravada por la inflación y la reducción del poder adquisitivo, afecta a la industria, en términos de la oferta el rubro de la gastronomía continúa siendo uno de los sectores más prominentes, representando el 42% del total. Le siguen los negocios especializados, que representan el 31% de las franquicias y, por último, el rubro servicios que simbolizan el 12% de las franquicias.

A nivel nacional, el origen de las franquicias se distribuye de la siguiente manera: CABA , GBA e Interior de Bs.As. 74 %; Córdoba 8 %; Rosario y Santa Fe 7 %; Mendoza 7 %; y el resto representa el 4 % del total.

Estos datos estadísticos fueron obtenidos a partir de las fichas técnicas publicadas en esta edición 2024, enviadas por cada una de las 191 empresas que participaron. 

En 2023, el sector experimentó un crecimiento promedio del 10% y se reflejó en la incorporación de 2.087 nuevas franquicias, con un total combinado de 22.269 locales, que incluyen franquicias y locales propios.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.