Como un líder que marca el camino: Córdoba escala (cada vez más) en tecnología y ciencia (y con una visión firme sobre el futuro)

La provincia sigue avanzando en el camino de consolidarse como líder en ciencia, tecnología y economía del conocimiento en Argentina, basándose en la fortaleza de su ecosistema empresarial y la amplia oferta académica. La provincia de Córdoba impulsa la innovación abierta al igual que el uso de nuevas tecnologías en las industrias, invirtiendo grandes sumas a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Según el informe de los Indicadores de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, que elabora el Gobierno de Córdoba, el sistema científico y tecnológico cordobés está compuesto por cerca de 10 mil investigadores y becarios, lo que explica por qué la provincia se ha enfocado en impulsar la innovación y el uso de nuevas herramientas digitales en las diferentes industrias de la economía. 


Incluso, en el 2022 fue pionera en tecnología y software, siendo la primera provincia argentina en adherirse a la ley de economía del conocimiento. 

Córdoba representa a nivel regional uno de los referentes académicos, científicos y tecnológicos más importantes, ya que cuenta con un modelo de emprendimiento que año a año incorpora a su ecosistema nuevos jugadores y herramientas que se traducen en más y mejores oportunidades de desarrollo y ejecución de negocios. Este entorno dinámico e innovador se ha convertido en el escenario idóneo para que las pequeñas y medianas empresas puedan explorar y llevar a cabo sus ideas de negocio, y a su vez, para que las grandes empresas decidan invertir y establecer sus operaciones en esta ciudad. 

¿Qué factores posicionaron a la provincia en este lugar? ¡Muchos! Hoy en día es un referente en términos de tecnología, pero no es un secreto que la presencia de importantes universidades, inversiones en investigación, apoyo del Gobierno y empresas han potencializado las capacidades y el interés del talento humano de los cordobeses. 

Y es precisamente por eso que no sorprende que la provincia sea uno de los mejores lugares de Argentina para que los empresarios y expertos se den cita en los eventos más representativos de la industria tecnológica, como ExpoSeg Córdoba 2023, el evento líder en Seguridad Electrónica de la región.

Marcelo Shen, Country manager de Ezviz en Argentina, una de las marcas que participará en el evento, señala: “Estamos muy felices de ser parte de este encuentro de profesionales y empresas del sector de la seguridad, será un evento lleno de intercambio de conocimientos en donde se podrán encontrar las últimas novedades en productos, soluciones, emprendimientos y servicios concernientes a la industria de la Seguridad Electrónica”. 

Quienes asistan a la expo podrán profundizar en las últimas tendencias y tecnologías en seguridad electrónica, además de conocer las novedades en el portafolio de Ezviz enfocado en cerraduras inteligentes, cámaras con lámparas incorporadas, porteros con atención remota, kit de alarmas, y por supuesto, la reciente cámara H8c, la cual permite una protección inteligente de 360 grados. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.