Como un líder que marca el camino: Córdoba escala (cada vez más) en tecnología y ciencia (y con una visión firme sobre el futuro)

La provincia sigue avanzando en el camino de consolidarse como líder en ciencia, tecnología y economía del conocimiento en Argentina, basándose en la fortaleza de su ecosistema empresarial y la amplia oferta académica. La provincia de Córdoba impulsa la innovación abierta al igual que el uso de nuevas tecnologías en las industrias, invirtiendo grandes sumas a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Según el informe de los Indicadores de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, que elabora el Gobierno de Córdoba, el sistema científico y tecnológico cordobés está compuesto por cerca de 10 mil investigadores y becarios, lo que explica por qué la provincia se ha enfocado en impulsar la innovación y el uso de nuevas herramientas digitales en las diferentes industrias de la economía. 


Incluso, en el 2022 fue pionera en tecnología y software, siendo la primera provincia argentina en adherirse a la ley de economía del conocimiento. 

Córdoba representa a nivel regional uno de los referentes académicos, científicos y tecnológicos más importantes, ya que cuenta con un modelo de emprendimiento que año a año incorpora a su ecosistema nuevos jugadores y herramientas que se traducen en más y mejores oportunidades de desarrollo y ejecución de negocios. Este entorno dinámico e innovador se ha convertido en el escenario idóneo para que las pequeñas y medianas empresas puedan explorar y llevar a cabo sus ideas de negocio, y a su vez, para que las grandes empresas decidan invertir y establecer sus operaciones en esta ciudad. 

¿Qué factores posicionaron a la provincia en este lugar? ¡Muchos! Hoy en día es un referente en términos de tecnología, pero no es un secreto que la presencia de importantes universidades, inversiones en investigación, apoyo del Gobierno y empresas han potencializado las capacidades y el interés del talento humano de los cordobeses. 

Y es precisamente por eso que no sorprende que la provincia sea uno de los mejores lugares de Argentina para que los empresarios y expertos se den cita en los eventos más representativos de la industria tecnológica, como ExpoSeg Córdoba 2023, el evento líder en Seguridad Electrónica de la región.

Marcelo Shen, Country manager de Ezviz en Argentina, una de las marcas que participará en el evento, señala: “Estamos muy felices de ser parte de este encuentro de profesionales y empresas del sector de la seguridad, será un evento lleno de intercambio de conocimientos en donde se podrán encontrar las últimas novedades en productos, soluciones, emprendimientos y servicios concernientes a la industria de la Seguridad Electrónica”. 

Quienes asistan a la expo podrán profundizar en las últimas tendencias y tecnologías en seguridad electrónica, además de conocer las novedades en el portafolio de Ezviz enfocado en cerraduras inteligentes, cámaras con lámparas incorporadas, porteros con atención remota, kit de alarmas, y por supuesto, la reciente cámara H8c, la cual permite una protección inteligente de 360 grados. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.