Cobrar con el celular: la nueva tecnología de Veritran para comercios, pymes y emprendedores (bajo costo y mantenimiento online)

Veritran, la compañía global de tecnología especializada en simplificar las experiencias bancarias, presenta Tap to phone, una nueva funcionalidad de cobro que permite a los pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores transaccionar usando el celular como terminal de pago. Gracias a esta tecnología, se podrá cobrar de manera rápida y segura con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, desde el teléfono, reduciendo así el uso de efectivo. 

En los últimos años, el mercado de pagos contactless evolucionó y se sumaron nuevas opciones para facilitar los cobros a los comercios. SmartPOS y mPOS son algunos ejemplos que ofrecen los bancos a sus clientes empresariales. Sin embargo, según datos de analistas de AMI (Americas Market Intelligence) solo el 30% de negocios pequeños aceptan tarjetas y esto ni siquiera incluye el amplio segmento informal de América Latina. 

Tap to phone llega para pisar fuerte en el país y la región y ampliar la capilaridad de los medios de pago. El único requisito para que el celular se convierta en terminal es que tenga un sistema operativo Android 10 o superior y que pueda leer NFC -Near Field Communication-.

Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran, señala: “Tap to phone simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales”. Y añade que esta nueva herramienta “es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes sin tener que invertir en una terminal de punto de venta”.

La nueva tecnología ya está disponible en Argentina para que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes. Es ideal para pequeños comercios, pymes y autónomos, tanto para pagos recurrentes como eventuales, como por ejemplo, vendedores de feria, profesionales de la salud, abogados, emprendedores, conductores que brinden servicios de transporte de pasajeros y revendedores por catálogo, entre otros. 

En esta línea, Fondacaro también comenta la importancia de hacer un ecosistema de pagos cada vez más inclusivo, donde usar como soporte un celular, con bajo costo o razonable, y amplía la capilaridad de los pagos digitales. “Sumar a la oferta de Veritran esta tecnología y que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes esta solución de Tap to phone es un gran hito para la compañía. Es una solución que viene a dar respuesta a un nicho que demanda alternativas más livianas para cobrar y de esta manera achicar un poco más la brecha”, cierra.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.