Cobrar con el celular: la nueva tecnología de Veritran para comercios, pymes y emprendedores (bajo costo y mantenimiento online)

Veritran, la compañía global de tecnología especializada en simplificar las experiencias bancarias, presenta Tap to phone, una nueva funcionalidad de cobro que permite a los pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores transaccionar usando el celular como terminal de pago. Gracias a esta tecnología, se podrá cobrar de manera rápida y segura con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, desde el teléfono, reduciendo así el uso de efectivo. 

En los últimos años, el mercado de pagos contactless evolucionó y se sumaron nuevas opciones para facilitar los cobros a los comercios. SmartPOS y mPOS son algunos ejemplos que ofrecen los bancos a sus clientes empresariales. Sin embargo, según datos de analistas de AMI (Americas Market Intelligence) solo el 30% de negocios pequeños aceptan tarjetas y esto ni siquiera incluye el amplio segmento informal de América Latina. 

Tap to phone llega para pisar fuerte en el país y la región y ampliar la capilaridad de los medios de pago. El único requisito para que el celular se convierta en terminal es que tenga un sistema operativo Android 10 o superior y que pueda leer NFC -Near Field Communication-.

Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran, señala: “Tap to phone simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales”. Y añade que esta nueva herramienta “es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes sin tener que invertir en una terminal de punto de venta”.

La nueva tecnología ya está disponible en Argentina para que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes. Es ideal para pequeños comercios, pymes y autónomos, tanto para pagos recurrentes como eventuales, como por ejemplo, vendedores de feria, profesionales de la salud, abogados, emprendedores, conductores que brinden servicios de transporte de pasajeros y revendedores por catálogo, entre otros. 

En esta línea, Fondacaro también comenta la importancia de hacer un ecosistema de pagos cada vez más inclusivo, donde usar como soporte un celular, con bajo costo o razonable, y amplía la capilaridad de los pagos digitales. “Sumar a la oferta de Veritran esta tecnología y que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes esta solución de Tap to phone es un gran hito para la compañía. Es una solución que viene a dar respuesta a un nicho que demanda alternativas más livianas para cobrar y de esta manera achicar un poco más la brecha”, cierra.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.