Cluster Incuba busca nuevos emprendimientos de base tecnológica (para sumar a su Programa de Incubación)

La Incubadora del Córdoba Technology Cluster abrió la convocatoria 2023. Los interesados tienen tiempo de postular su proyecto hasta el próximo 31 de enero. Los seleccionados contarán con capacitaciones, mentoreo y vinculación con la comunidad TIC.

Cluster Incuba, la incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de su Programa de Incubación 2023. A través de esta iniciativa, se busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de la provincia de Córdoba, generando oportunidades para que startups potencien sus proyectos de base tecnológica. 

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de enero y pueden presentarse emprendimientos con ideas/proyectos de base tecnológica/ I+D vinculados a diversos sectores de la economía y spin off de empresas socias del Cluster. Se valorarán equipos multidisciplinarios que desarrollen soluciones innovadoras basadas en la aplicación de tecnologías disruptivas. 

Los emprendimientos que resulten seleccionados pasarán a ser parte del Programa de Incubación que tiene una modalidad híbrida, con la mayor cantidad de actividades en formato virtual y algunas instancias puntuales en formato presencial. La propuesta de valor de Cluster Incuba, incluye: 

Capacitaciones: Cluster Incuba cuenta con una red de expertos en diferentes temáticas. A partir de las necesidades de los equipos incubados, se define un abanico de herramientas, por medio del Business Management Training Program (BMTP), para lograr que los emprendedores desarrollen habilidades acordes a lo que la actualidad exige para poder construir y gestionar una empresa.  

Networking: La oportunidad de networking que ofrece Cluster Incuba es uno de los principales diferenciales. Los emprendimientos tienen la oportunidad de vincularse con más de 350 empresas e instituciones tecnológicas asociadas al Córdoba Technology Cluster. Además, el Cluster cuenta con acuerdos de vinculación con otras instituciones locales, nacionales e internacionales que aportan valor al ecosistema colaborativo con el que se trabaja y se conecta a los incubados. 

Red de mentores: Está conformada por reconocidas personalidades del mundo empresarial, contando con CEO´s de empresas tecnológicas, emprendedores con gran experiencia en creación de startups, profesionales y  referentes académicos. La experiencia de los mentores constituye un capital de gran valor para Cluster Incuba ya que a partir de este know how se potencian los emprendimientos, desarrollo y crecimiento estratégico de cada startup. 

Ediciones anteriores
Desde el 2017, Cluster Incuba ha acompañado la creación y evolución de 45 proyectos que transformaron sus ideas en productos y/o servicios tecnológicos, aportando al crecimiento del ecosistema local, con el apoyo del Programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender.
En la última convocatoria, se postularon más de 30 proyectos, de los cuales quedaron seleccionados 15 emprendimientos y, finalmente, terminaron exitosamente el Programa de Incubación unas 10 iniciativas. Todos recibieron capacitaciones, mentoreo y vinculación.  

Información de Interés
- Los interesados deberán completar el siguiente formulario hasta el 31 de enero de 2023.
- Luego, si la postulación es pre-seleccionada, se invita a una reunión virtual con el equipo del Cluster Incuba (Enero/Febrero).
- Por último, los equipos seleccionados presentan su pitch ante un jurado que definirá quienes pasarán al proceso de incubación (Febrero/Marzo).
- Cierre de la Convocatoria: martes 31 de enero de 2023. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.