¡Clap, clap para Porcal! (la primer granja argentina en certificar bienestar animal)

Porcal es una granja modelo ubicada en Despeñaderos (Córdoba) especializada en la producción de porcinos, que hace más de dos años se propuso lograr la meta que involucra el respeto y el cuidado del animal en cada una de las fases de producción.

La certificación se concretó el 30 de noviembre cuando auditores especializados de la institución internacional Welcerft constataron el cumplimiento de los estándares requeridos para otorgar por primera vez el sello de Bienestar Animal en Argentina. La certificación otorga beneficios a todos los participantes de la cadena de producción, puesto que cuida al animal, maximiza el potencial productivo de la empresa, mejora la calidad del producto final y garantiza al consumidor el origen del alimento obtenido.

Establecimientos Porcal es una granja ubicada en Despeñaderos, Provincia de Córdoba que se destaca por el desarrollo en materia de genética, sanidad, tecnología, nutrición especializada y manejo, invirtiendo en innovación y capacitaciones para mantenerse a la altura de lo que la industria requiere a nivel global. Para que esta certificación pudiera concretarse, participaron veterinarios, académicos, productores, asociaciones y expertos internacionales. El resultado
es un estándar que circunscribe todas las prácticas mundialmente reconocidas de bienestar animal como eje central de la producción intensiva.

Welfcert cuenta con el respaldo de la Asociación Chilena de Bienestar Animal, basados en la normativa nacional y recomendaciones de la O.M.S.A. (Organización Mundial de Sanidad Animal) ofrece para Latinoamérica la certificación para bienestar animal en sistemas de producción industrial de  cerdos para el ciclo completo (sitio 1, sitio 2, sitio 3) y aplicado a toda la cadena productiva, desde la granja, el transporte y en la planta faenadora.

¿Qué es el bienestar animal? 
Se refiere al estado del animal y a las condiciones adecuadas de su entorno. Para ello, debe estar sano, cómodo, bien alimentado, seguro, con capacidad de expresar formas esenciales de comportamiento y no sufrir dolor, miedo o desasosiego. En cada paso del proceso deben prevenirse enfermedades y, en caso necesario, administrarles tratamientos veterinarios
apropiados. Es importante que se les manipule y sacrifique de manera compasiva. A grandes rasgos, significa brindarles las condiciones adecuadas durante las etapas productivas, de transporte y de sacrificio/beneficio.

En esa línea, el pasado 24 de noviembre, en la VII Edición de la Entrega de Premios
G.I.T.E.P. (Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas) Establecimiento Porcal obtuvo el premios a la mejor granja en el rango de 1.000 a 2.000 madres, y el premio GITEP ORO a la eficiencia productiva en el que compiten todas las granjas que cumplen las condiciones sin considerar la escala en el número de madres.

Ambos logros demuestran que el esfuerzo dedicado a la innovación, al respeto por el proceso productivo y la calidad, son claves para la evolución y crecimiento de la industria porcina en nuestro país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.