Ciudad Empresaria inaugura ampliación de su coworking premium

La unidad “205 Espacios de Trabajo + Networking” triplicó su tamaño y sumó capacidad para otras 70 posiciones. Además, desembarcó la tecnológica cordobesa IncluIT (Harriague + asociados), con más de 50 empleados.

Con esta ampliación se pasará de los 125m2 y las 20 posiciones inauguradas en julio del año pasado a 385m2 y un total de 90 posiciones de trabajo, ya que se incorporaron 70 posiciones además de nuevos espacios y mobiliarios comunes en otros 260m2 propios.

Además de sumar superficie y más posiciones de trabajo, la ampliación de “205” incluye servicios y equipamiento nuevos como kitchen, salas de reuniones privadas, salas más pequeñas para entrevistas reducidas, servicios de conectividad y todos los amenities existentes (tenis, golf, spa, entre otros).

El coworking “205” se encuentra en el edificio Miragolf Building y propone una oferta de oficinas Premium, con equipamiento y mobiliario de primer nivel, acceso a Internet y beneficios exclusivos por formar parte del “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria.

“La  expectativa inicial que teníamos el año pasado cuando lanzamos las primeras 20 posiciones de “205 Espacio de trabajo” fue ampliamente superada. El mercado entendió que este es un coworking con una propuesta corporativa AAA y con una gama de servicios diferencial. Además de estar enclavada en un entorno que está siendo elegido por empresas de la talla de Intel, HP o Mercado Libre”, destacó Daniel Parodi, Presidente de Ciudad Empresaria.

El costo para ocupar una posición en “205” es de US$ 150+IVA por mes y sus unidades ya están siendo demandadas por profesionales independientes, emprendedores, además de empresas y proveedores Pymes locales que ofrecen sus servicios a firmas instaladas en Ciudad Empresaria y aprovechan la proximidad y el entorno que ofrece el formato coworking. Además, si la persona lo desea puede a su vez contratar un locker privado bajo llave para guardar sus elementos.

Desembarcó la tecnológica IncluIT
Además de la ampliación de “205”, el edificio Miragolf Building recibió el desembarco de una nueva empresa. Se trata de IncluIT, una firma tecnológica local y que forma parte del Grupo Harriague + Asociados que cuenta con más de 250 colaboradores.

IncluIT llega a Ciudad Empresaria donde ocupará unos 230 m2 de oficinas y un equipo de trabajo de 50 personas dedicado al diseño y desarrollo de software para apps y soluciones mobile (IOS y Android), IOT y tecnología Java. “Empezamos con una oficina propia donde vamos a trabajar con un equipo de 50 personas pero estamos interesados y con expectativas de sumar más gente para seguir creciendo en Ciudad Empresaria”, destacó Rafael Ibáñez, director de IncluIT.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.