Cerveza Patagonia inauguró el verano en Bariloche y MDQ: música, aventura y gastronomía al aire libre (y sus nuevas IPA estelar y Coco Lager)

Para darle la bienvenida al verano, Cerveza Patagonia realizó dos eventos abiertos al público en los últimos días, en la Cervecería de Bariloche, ubicada en el KM 24.7 de Circuito Chico, y en su Refugio de Mar del Plata. Además de música y buena gastronomía, los invitados pudieron disfrutar de sus nuevas creaciones: IPA estelar y Coco Lager.

Para darle la bienvenida al verano en el sur patagónico y en la costa, Cerveza Patagonia, realizó dos eventos abiertos al público para mayores de 18 años, los pasados sábados 5 y 13 de enero. Ambas inauguraciones de temporada iniciaron alrededor de las 19 hs con shows de cocina y fuegos y degustación de las nuevas recetas especiales, IPA estelar y Coco Lager.

Durante la temporada de verano, quienes se encuentren en Bariloche recorriendo la ruta de los 7 Lagos, también podrán visitar y disfrutar de los espacios propios de Cerveza Patagonia en los campings Lago Hermoso, Lago Espejo, Falkner, Cirse y Río Manso, los cuales cuentan con un sector especial con reposeras, mesas, carpas y fogoneros. A su vez, todos los miércoles de enero serán a pura música, el Festival Camping se realiza en Cirse, para ver el atardecer con bandas en vivo y en compañía de una buena cerveza.

En Refugio de Mar del Plata, ubicado en Alvarado 1326, también durante la temporada de verano se podrá disfrutar de música en vivo y pop ups de marcas invitadas, como NotCo, con el objetivo de fusionar lo mejor de cada una. 

Eventos de apertura, fogones, zapadas, música en vivo y degustaciones gastronómicas son algunas de las actividades que la marca realizará durante los meses de enero y febrero en refugios y bares de varios puntos del país, como Mar del Plata, Cariló, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Iguazú y Rada Tilly, entre otros.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.