Cervantes lanza Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales (con nueva campaña de comunicación)

El 2023 es un año de cambios para Cervantes, que hace poco tuvo su “lavado de cara” y que en esta sintonía de renovaciones es que pone en marcha esta nueva carrera para aumentar y fortalecer su propuesta educativa, mira.

Con un abanico de estudio integrado por las carreras de Administración de Empresas, Gestión Inmobiliaria, Higiene y Seguridad, Analista de Sistemas, Marketing y Recursos Humanos, Cervantes sumó una nueva propuesta: Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales, una tecnicatura superior, de solo 2 años y medio de cursado, que se pone a tono con las demandas del mercado. 

Nuevo año, nueva imagen
En colaboración con la agencia cordobesa Brief, Cervantes estrena “Ser va antes que todo”, su nueva campaña, con un discurso orientado a los centennials. La misma es impulsada por el equipo de Comunicación de Cervantes, bajo la dirección de Mercedes Beracochea junto a Yuliana Garro como responsable, con creatividad y guión de la agencia Brief y realización de la productora audiovisual El Camboyano. 

Así, la campaña apunta a entender la educación como una herramienta para alcanzar sueños y objetivos personales: ser vos mismo, con el objetivo de posicionar a Cervantes como un espacio que se adapta a los tiempos y necesidades de sus estudiantes y no al revés, una institución que entiende sus códigos y que les brindará las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal.

“Me siento muy feliz con los nuevos rumbos que está tomando Cervantes, tanto en imagen de marca como en su experiencia educativa en general, creo que hemos sido una de las pocas instituciones educativas privadas que se han sabido adaptar a las nuevas exigencias de cursado y que a la vez ha conservado su esencia: esa manera de priorizar siempre la calidad humana y el acompañamiento constante a sus estudiantes; valores que acompañaron a la empresa a lo largo de su historia desde hace 60 años. 

Nos llena de expectativa esta nueva etapa que iniciamos junto a Brief, quienes han interpretado desde el primer momento nuestras necesidades, que se tradujeron en estas fabulosas piezas de comunicación y que consideramos el puntapié inicial de la nueva identidad de marca, para la que tan duro venimos trabajando con el equipo de Comunicación de la institución”, destacó Mercedes Beracochea, directora de Comunicación de Cervantes.

“Ser va antes que todo” es una campaña que busca hablarles de igual a igual, en sus códigos, a las y los Centennials, e invitarlas/os a disfrutar el proceso de estudiar. Para lograrlo, fue clave la investigación profunda del target y del diferencial de la institución, y el trabajo en equipo con el team Cervantes, que tuvo clarísimos desde el principio sus objetivos. Estamos felices de ser parte de este punto de quiebre en la comunicación de esta gran marca”, agregó María Aliaga, directora creativa y de contenidos de Brief.

Y un dato de color
Por último, entre las novedades de Cervantes también se encuentra la nueva modalidad a distancia para Marketing e Higiene y Seguridad Social, mientras que a su vez, la carrera de Marketing renovó su Plan de Estudio, mucho más actualizado con contenido enfocado al universo digital.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.