Cerró Expotrónica con más de 6.000 visitantes (se viene una diplo en IoT)

Expotrónica 2016 -organizada por CIIECCA (Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina)- reunió a más de 6.000 visitantes en el Pabellón Amarillo y Azul del Predio Feriar Córdoba.

Carrera de drones.
Expotrónica 2016: sector empresarial.
Olimpiadas de electrónica,
Ganadores de la carrera de drones.

La 8va. Exposición de la Industria Electrónica e Informática de Córdoba sumó más metros expositivos y duplicó la cantidad de expositores: 50 del sector empresarial y más de 30 instituciones educativas, fortaleciendo el entramado social entre ambos sectores.

Fueron tres días donde niños y jóvenes, empresarios, docentes y alumnos de nivel medio y superior fueron los protagonistas del acontecimiento tecnológico más importante del interior del país, para contactarse con el mundo empresarial, tecnológico e innovador.

Rondas exitosas
En el marco de las Rondas de Negocios organizadas por la CaCEC y la CIIECCA, con el apoyo de Agencia Pro Córdoba SEM y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se concretaron más de 300 entrevistas entre empresas locales y operadores extranjeros y nacionales del sector electrónico, creciendo cuantitativa y cualitativamente en relación a la última Expo.

Este encuentro reunió a importantes operadores internacionales de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Asimismo, participaron empresas referentes de la industria cordobesa, como así también entes y empresas nacionales interesadas en adquirir productos y servicios. A estas entrevistas formales se sumaron a su vez, reuniones espontáneas que los agentes extranjeros y nacionales mantuvieron con algunos expositores, en función de la coincidencia de perfiles y necesidades. Estas agendas de negocios no sólo han dado lugar a contactos comerciales, sino también a potenciales alianzas estratégicas

Diplomaturas y posgrados
En el marco Expótrónica se firmó un Convenio entre CIIECCA y la Universidad Blas Pascal UBP para desarrollar a partir de 2017 una Diplomatura en IOT (internet of things o internet de las cosas), destinada a alumnos de carreras tecnológicas.

También se realizó el Scholarship Pitch, que consistió en entrevistas individuales a estudiantes universitarios con el fin de aplicar a becas completas para estudios de postgrado en la Universidad de Nebraska.

En este contexto, la firma cordobesa PHI Domótica mostró una “Casa Modelo” toda domotizada en su interior; así, las personas que fueron a la expo pudieron entrar y ver cómo funciona la domótica en vivo y directo. Por otro lado, se expusieron más de 10 casos exitosos de empresas cordobesas que han incorporado la conectividad a sus productos. Entre ellas empresas que hacen productos terminados como Alladio y PHI Domótica y otras que tienen la capacidad de producir productos y servicios vinculados al Internet de las Cosas, como Geminus-Qhom, Weebe, Linetec, Industrias Sur.

Primera carrera de drones
Se concretó la 1era. Carrera de Drones de Córdoba protagonizada por nueve pilotos con sus respectivos equipos. Los droneros tuvieron que sortear un circuito en forma de ocho con obstáculos, donde la destreza de cada uno, no impidió que se ocasionaran algunos accidentes que dejaron fuera de competencia a algunos participantes. De la final a cargo de tres competidores surgió el Ganador que fue Álvaro Mastronardi. El Segundo Premio fue para Cristóbal Taborda y el Tercero para Martín Murúa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.