Casa Naranja recibe la muestra “Geometría Sensible” de Rogelio Polesello

En el marco de su agenda cultural, Tarjeta Naranja trae por primera vez a Córdoba una selección de obras del reconocido exponente del arte óptico. La muestra se podrá visitar en su sede central hasta septiembre y la propuesta incluye visitas educativas para la comunidad y escuelas.

Tarjeta Naranja tiene el gusto de presentar la exposición “Geometría Sensible” del artista argentino Rogelio Polesello, que podrá visitarse a partir del 1 de julio y hasta el 9 de septiembre, de forma libre y gratuita en Casa Naranja (La Tablada 451), de lunes a viernes de 10 a 19 hs.

La compañía inaugura así el programa de Artes Visuales que propone desde este año en el marco de su Agenda Cultural y consolida a Casa Naranja como un espacio abierto a la comunidad.

Se trata de la primera muestra individual del artista en la ciudad. La selección de obras -curada por su compañera de vida Naná Gallardo, junto a Fundación Melián- intenta dar cuenta de uno de los núcleos más importantes de su prolífica producción, comprendido por pinturas realizadas entre finales de los años 70 y comienzos de los 90. Geometrías, colores, formas yuxtapuestas, falsos volúmenes y sombras virtuosas son las marcas de estilo de una obra de profunda coherencia y actualidad que impacta por su rigurosa perfección y una cualidad persuasiva que remite a los lenguajes del diseño y la publicidad.

Completan la selección, imponentes esculturas en acrílico tallado realizadas por el artista en los años 60, obras consideradas icónicas en la historia del arte argentino que exhiben dos elementos centrales de la poética de Polesello: la participación del espectador y la condición lúdica de las obras. Apelando a los efectos ópticos de innumerables "lupas" para multiplicar los puntos de vista, las piezas entran en diálogo entre sí, con el público y con el espacio.

Acerca de Rogelio Polesello
Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939-2014) forma parte de la generación legendaria de jóvenes artistas que pasaron por el mítico Instituto Di Tella en Buenos Aires en los años 60. Siendo joven ya había alcanzado gran reconocimiento internacional, al recibir el premio Esso en Washington en 1965, y participar de la 8va. Bienal de San Pablo. En 1964, integró la II Bienal Americana de Arte, patrocinada por Industrias Kaiser Argentina en Córdoba. Su obra forma parte de las colecciones de los más importantes museos del mundo, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York. En nuestro país, fue distinguido en dos oportunidades con el Premio Konex, tanto en escultura como en pintura. Referente indiscutido del Op Art, su insaciable curiosidad lo llevó a experimentar con una enorme variedad de técnicas y materiales. Su obra se movió libremente entre la pintura, la escultura y el diseño, y se nutrió de experiencias que trascienden el mundo de la plástica, hacia los campos de la arquitectura y el diseño de ambientes, la publicidad, el diseño gráfico, textil y de objetos, los murales a gran escala e intervenciones en el espacio público.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.