Casa Naranja recibe la muestra “Geometría Sensible” de Rogelio Polesello

En el marco de su agenda cultural, Tarjeta Naranja trae por primera vez a Córdoba una selección de obras del reconocido exponente del arte óptico. La muestra se podrá visitar en su sede central hasta septiembre y la propuesta incluye visitas educativas para la comunidad y escuelas.

Tarjeta Naranja tiene el gusto de presentar la exposición “Geometría Sensible” del artista argentino Rogelio Polesello, que podrá visitarse a partir del 1 de julio y hasta el 9 de septiembre, de forma libre y gratuita en Casa Naranja (La Tablada 451), de lunes a viernes de 10 a 19 hs.

La compañía inaugura así el programa de Artes Visuales que propone desde este año en el marco de su Agenda Cultural y consolida a Casa Naranja como un espacio abierto a la comunidad.

Se trata de la primera muestra individual del artista en la ciudad. La selección de obras -curada por su compañera de vida Naná Gallardo, junto a Fundación Melián- intenta dar cuenta de uno de los núcleos más importantes de su prolífica producción, comprendido por pinturas realizadas entre finales de los años 70 y comienzos de los 90. Geometrías, colores, formas yuxtapuestas, falsos volúmenes y sombras virtuosas son las marcas de estilo de una obra de profunda coherencia y actualidad que impacta por su rigurosa perfección y una cualidad persuasiva que remite a los lenguajes del diseño y la publicidad.

Completan la selección, imponentes esculturas en acrílico tallado realizadas por el artista en los años 60, obras consideradas icónicas en la historia del arte argentino que exhiben dos elementos centrales de la poética de Polesello: la participación del espectador y la condición lúdica de las obras. Apelando a los efectos ópticos de innumerables "lupas" para multiplicar los puntos de vista, las piezas entran en diálogo entre sí, con el público y con el espacio.

Acerca de Rogelio Polesello
Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939-2014) forma parte de la generación legendaria de jóvenes artistas que pasaron por el mítico Instituto Di Tella en Buenos Aires en los años 60. Siendo joven ya había alcanzado gran reconocimiento internacional, al recibir el premio Esso en Washington en 1965, y participar de la 8va. Bienal de San Pablo. En 1964, integró la II Bienal Americana de Arte, patrocinada por Industrias Kaiser Argentina en Córdoba. Su obra forma parte de las colecciones de los más importantes museos del mundo, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York. En nuestro país, fue distinguido en dos oportunidades con el Premio Konex, tanto en escultura como en pintura. Referente indiscutido del Op Art, su insaciable curiosidad lo llevó a experimentar con una enorme variedad de técnicas y materiales. Su obra se movió libremente entre la pintura, la escultura y el diseño, y se nutrió de experiencias que trascienden el mundo de la plástica, hacia los campos de la arquitectura y el diseño de ambientes, la publicidad, el diseño gráfico, textil y de objetos, los murales a gran escala e intervenciones en el espacio público.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.