Capital Coworking: trabajar y compartir espacio (desde la oficina hasta el asador)

Capital Coworking no sólo pretende brindar un mismo espacio de trabajo para emprendedores, profesionales y  jóvenes recién recibidos sino generar redes de contacto. Este mes Capital Coworking, en consonancia con su filosofía, celebró dos años con sus ex y actuales coworkers. Enterate de qué se trata ésta modalidad de trabajo, que según nos dicen, llegó para quedarse.

Agustín Ruiz Nattero (der.), titular de Capital Coworking.
Espacios compartidos propicios para generar oportunidades.
El jardín con quincho, pileta y asador.

Desde la empresa dicen haber trascendido la filosofía del coworking gracias al networking. Es decir, los beneficios de compartir “la oficina” van un poquito más allá de lo económico, permite generar redes de contacto.

Y lo demuestra con hechos. De allí surgieron Autotall y The Fuzzy Fish.

Actualmente trabajan cerca de 20 coworkers que comparten comedor, cocina sala de reuniones, ambientes semiprivados, galería y jardín.

El coworking se ha convertido en una alternativa rentable para quienes se inician en sus proyectos, ya que la inversión para trabajar tiene un costo fijo que incluye amueblamiento, insumos (café, papel higiénico) mantenimiento y limpieza. Hoy los precios en Capital Coworking van desde $900 mensuales la media jornada y $1500 jornada completa (de 8:30 a 20:00hs).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.