Cabify (el Uber bueno), apostará por el mercado corporativo (Buenos Aires, Rosario, Córdoba)


Todavía no tienen su country manager en funciones en Argentina, pero desde México el CEO de Cabify para América Latina, Ricardo Weder (foto), ya opera las comunicaciones y va adelantando los pasos de esta empresa que en junio estaría operando en Buenos Aires. Le seguirán Rosario y Córdoba. La apuesta a los usuarios corporativos.

“Después de estudiar las necesidades del mercado latinoamericano, Cabify ha logrado desarrollar una propuesta de valor atractiva tanto para clientes particulares como corporativos, en donde reitera su compromiso de utilizar la tecnología para reemplazar el uso del auto particular”, explican desde la empresa.

“En el caso específico de los usuarios particulares queremos generar conciencia sobre el uso del automóvil para lograr una reducción de la flota vehicular y así mejorar la calidad de vida. Para los usuarios corporativos tenemos la capacidad de adaptarnos a las necesidades de cada compañía y generar ahorros de movilidad de hasta un 40%”, dice Weder.

“Actualmente nos encontramos trabajando junto con el Gobierno de la Ciudad para delinear la mejor implementación del servicio en Buenos Aires en el mes de junio. Hoy la aplicación ya está disponible y los usuarios que deseen pueden descargarla y obtener $110 de crédito para su primer viaje ingresando el código *CABIFYBA. Podrán hacer uso del beneficio apenas se active la app en la ciudad”, adelanta el CEO en la región.

Ventajas y diferenciales de Cabify para usuarios particulares:

  • Tarifa competitiva
  • Seguro de cobertura amplia y extensión de adicional al seguro que los autos tienen para los pasajeros (de acuerdo al país donde opera)
  • Evaluación a conductores a través de pruebas psicométricas, toxicológicas, revisión de antecedentes no penales, pruebas de manejo y capacitación personal
  • Revisiones periódicas del estado del auto
  • Atención al cliente las 24 horas del día y seguimiento específico a traslados importantes
  • Pueden solicitar un o más autos desde la app o la web al instante
  • Hacer una o más reservaciones hasta con dos horas de anticipación
  • Monitorear todos los trayectos en tiempo real y compartirlo con las personas que deseen
  • Personalizar la app de acuerdo a las preferencias de cada uno (aire acondicionado, estación de radio, etc.)
  • Pago a través de tarjetas de crédito o débito y Paypal
  • Aplicación disponible para teléfonos Android,  iOS o desde el navegador móvil
  • Protocolos de servicio y atención inmediata en caso de emergencia

Ventajas y diferenciales de Cabify para usuarios corporativos (adicionales a las mencionadas anteriormente para usuarios particulares):

  • Aplicación adaptada para trabajar con empresas de cualquier sector,  nacionales o multinacionales
  • Gestión y control total de cuentas corporativas con desglose por centro de costos, unidad de negocios  y/o  número de empleados
  • Puede delimitar el uso mediante horarios y zonas, dependiendo de las necesidades de cada empresa y/o área
  • Genera ahorros monetarios de hasta el 40% en movilidad
  • Facturación flexible (dependiendo de cada país)
  • Prioridad a la hora de solicitar servicios
  • Mayor rango de búsqueda de conductores
  • Logística de eventos especiales (convenciones, eventos, fiestas corporativas, etc.)
  • Atención personalizada de un ejecutivo
  • Línea directa de corporativos las 24 horas del día y seguimiento específico de traslados importantes
  • Traslados fuera de la ciudad de origen

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.