Atenti emprendedores y pymes: se lanzó el Programa Naves Federal 2023 (premios hasta $ 6.000.000, consultoría y formación)

Banco Macro junto a Emprende IAE, presentaron por noveno año consecutivo Naves Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país, en el auditorio de Torre Macro. De Naves Federal saldrán 60 proyectos ganadores

El objetivo de Naves Federal es potenciar los proyectos de individuos y empresas a través de formación académica de excelencia, acompañamiento, y acceso a una amplia red de contactos, logrando de esta forma el impulso para el desarrollo social y económico de cada provincia de la Argentina. 


Emprende IAE lleva más de 20 años motivando el espíritu emprendedor y desarrollando los conocimientos para promover la actividad emprendedora que genere valor a través de nuevas empresas exitosas e innovadoras.

“En Banco Macro pensamos que un país innovador es un país que piensa en grande”, refieren desde la empresa.

Desde el año 2015 con el objetivo de sostener la federalización del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces, más de 10.000 personas emprendedoras de todo el país puedan acceder a Naves de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.

El lanzamiento de Naves Federal 2023 se realizó en el auditorio de Torre Macro, donde las autoridades de Banco Macro y de Emprende IAE anunciaron que la competencia se realizará en 9 sedes centrales: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires.

Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE y Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro estuvieron a cargo de la presentación de la edición 2023 de Naves Federal.

El evento fue conducido por la periodista Silvia Naishtat y contó con la participación de la economista Diana Mondino quien brindó una charla a quienes participaron, denominada: “Emprender la Argentina: los emprendedores como motores de la reconstrucción”.

Como viene ocurriendo en los últimos años, más de 1.000 proyectos volverán a ser becados por Banco Macro en forma completa, en los que participarán cientos de personas emprendedoras de todos los rincones del país.

Naves Federal tiene una duración de 3 meses y está pensado para emprendimientos, pymes y startups que buscan innovar en sus modelos de negocios y perfeccionar su gestión.
En el programa se pueden inscribir proyectos de todas las industrias: agro, diseño, software, fintech, construcción, gastronomía, turismo, salud, educación, textil, y sustentabilidad.

De acuerdo al estado de la iniciativa, quienes participan con sus emprendimientos se pueden anotar en las siguientes categorías: Idea de Negocio, Empresa Naciente y Nuevo proyecto de empresa en marcha.

El cierre de inscripciones será el miércoles 10 de mayo, quienes deseen participar podrán anotarse en la web del Banco Macro.  

El seminario de bienvenida tendrá lugar el 17 mayo.
Como premio final y novedad este año, se otorgará la suma de $ 6.000.000.  “Pensar en grande, es pensar en Naves Federal, el programa de apoyo a emprendimientos y a pymes a lo largo y ancho de toda la Argentina. Ya participaron más de 10.000 personas con sus 6.000 proyectos y Banco Macro aportó más de 100 millones de pesos. Nuestro propósito es que la Argentina piense en grande. Somos el banco que está cerca de los clientes y las personas emprendedoras de nuestro país, y piensa en cada una de ellas, creando soluciones para que crezcan en todos los aspectos de sus vidas y cumplan sus sueños, haciendo que la Argentina siga creciendo. Desde Banco Macro impulsamos el espíritu de emprender que nuestro país tanto necesita. Naves es una herramienta indispensable para cualquier persona que tiene una idea de negocio, que tiene muchas ganas y pasión por llevarla adelante, ya que la va a enriquecer, y le va a dar herramientas indispensables.

Banco Macro colaboró para federalizar Naves, y la virtualidad potenció su alcance. Para cualquier emprendimiento en desarrollo el programa es puro beneficio, es formación, networking con otros participantes y vínculo con académicos de primer nivel”, aseguró Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.