Atención empresas: la UES21 ofrece su propuesta de Práctica Profesional

Seguro que en tu empresa tenés un proyecto que nadie toma y que te gustaría potenciar. Quizás para eso puedas sumar un alumno de las últimas materias de diversas carreras de la UES21 que salen a hacer su “Práctica Profesional”.
La instancia de práctica se extiende por 13 semanas (3 meses) de 20 horas semanales. Mirá más y registrá tu empresa en nota completa.

La propuesta incluye que la empresa le brinde al alumno un espacio donde realizará las tareas asignadas y un referente que lo acompañe y asesore. Al finalizar el alumno remitirá a la organización un informe que es desarrollado en el transcurso de su práctica, con asistencia del docente de la materia.

“Práctica Profesional” es una actividad avalada por el Ministerio de Educación de la Nación, para realizar tareas relacionas a la profesión del estudiante y que le ayuden a desarrollar sus conocimientos y competencias prácticas.

La Universidad es responsable por el alumno, otorgándole un seguro de vida y accidente durante todo su periodo de práctica profesional y la misma no tiene costos para la empresa.

Los interesados pueden completar el Formulario aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.