Atención empresas: la UES21 ofrece su propuesta de Práctica Profesional

Seguro que en tu empresa tenés un proyecto que nadie toma y que te gustaría potenciar. Quizás para eso puedas sumar un alumno de las últimas materias de diversas carreras de la UES21 que salen a hacer su “Práctica Profesional”.
La instancia de práctica se extiende por 13 semanas (3 meses) de 20 horas semanales. Mirá más y registrá tu empresa en nota completa.

La propuesta incluye que la empresa le brinde al alumno un espacio donde realizará las tareas asignadas y un referente que lo acompañe y asesore. Al finalizar el alumno remitirá a la organización un informe que es desarrollado en el transcurso de su práctica, con asistencia del docente de la materia.

“Práctica Profesional” es una actividad avalada por el Ministerio de Educación de la Nación, para realizar tareas relacionas a la profesión del estudiante y que le ayuden a desarrollar sus conocimientos y competencias prácticas.

La Universidad es responsable por el alumno, otorgándole un seguro de vida y accidente durante todo su periodo de práctica profesional y la misma no tiene costos para la empresa.

Los interesados pueden completar el Formulario aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.