Argencon firma convenio con Cacec para tener su "pata cordobesa" (cómo exportar talento)

La Economía del Conocimiento es el tercer rubro en materia de exportaciones del país, luego del cluster oleaginoso y el automotriz. Exportamos US$ 6.500 millones/año en software, productos audiovisuales, creatividad publicitaria, servicios de ingeniería, arquitectura, etc.
Las empresas en este negocio formaron hace un tiempo Argencon, entidad que ayer celebró un convenio con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. Detalles, en la nota.

"Hace 15 años nadie pensaba en esto. Había talentos que por cuenta propia ofrecían sus servicios en el exterior, o se iban después de formarse y el país se quedaba sin nada. Muchos profesionales de diferentes niveles. Lo que hacemos en las empresas que conformamos Argencon es impulsar a las empresas para que capturen ese talento y lo exporten y que lo producido quede aquí", explica Galeazzi.

La cámara que une a las empresas que dan servicios que explotan el conocimiento lo que hace esencialmente es darle sistematicidad a esos agentes que estaban dispersos y buscar apoyo gubernamental a este suprasector.

En ese sentido, Galeazzi explicó ayer a InfoNegocios que intentan federalizar Argencon y ampliar la mesa de trabajo en Córdoba - conformada ad hoc con las empresas nacionales que tienen representación local (Telefe, PwC, Globant, etc.) - que se concretó con la firma de un convenio con Cacec.

"Es necesario que el país reconozca la capacidad que tiene y que los jóvenes opten por las carreras que tengan que ver con exportar servicios. Hay un cambio de paradigma mundial que los argentinos no podemos perder. Hoy son más de 120.000 los argentinos que trabajan diariamente exportando servicios del conocimiento", concluyó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.