Apex America festeja su cumpleaños número 20 (evento vía streaming y acciones durante todo el año)

Con los fundadores de la empresa, la compañía de origen cordobés, que se convirtió en aliada estratégica de global brands, inició la celebración de este aniversario que contará con acciones hasta fin de año. 

Hace veinte años con solo un PowerPoint y mucho entusiasmo, los fundadores Marcelo Cid y Humberto Sahade, lograron la confianza de su primer cliente con el compromiso de ser su mejor partner desde el primer día. Esta cualidad fue lo que les permitió desde ese momento crecer y expandirse: actualmente Apex America, está presente en siete países, con más de once mil colaboradores y colaboradoras, ofreciendo las mejores experiencias a clientes de 60 de las empresas más importantes de Latinoamérica.


El pasado 29 de marzo vivieron un hito cultural muy importante, que dio inicio a todas las celebraciones y rituales que vivirán este año: los socios fundadores Marcelo y Humberto, y los miembros del Directorio Denise Henry y Patricio Ríos Carranza, fueron entrevistados por el CEO Global Martin Vaca Narvaja y compartieron, en una emotiva charla, los detalles y anécdotas sobre cómo una idea inicial, allá por el 2003, dio origen a esta empresa. Sumaron un recorrido por los hitos fundacionales y las bases de su cultura, plasmada en sus valores y competencia distintiva de cercanía.

Marcelo fue quien recordó las etapas de la creación de la compañía: “Si tengo que organizar el desarrollo de Apex, distingo tres momentos: el primero cuando decidimos con Humberto unirnos para empezar a ofrecer servicios y asumimos el reto; el segundo cuando Humberto llegó con su PowerPoint y apostamos (a costa de que nos llamen locos) por comenzar a exportar servicios. Esa fue la pequeña chispa que luego permitió que se convirtiera en la gran compañía que es hoy. Y el tercero, sin dudas nuestro gen emprendedor, desde ahí nos conectamos y queríamos derramarlo para nuestra comunidad”. 

Uno de los momentos destacados fue cuando Humberto contó el origen del nombre: “A Apex, la fundamos a inicios del 2003, durante una crisis muy profunda de nuestro país, y uno de los desafíos que teníamos era formar una organización que trascendiera el entorno y el momento. Por eso buscamos algo que represente romper con el estatus quo y en un libro muy viejo encontramos el término ápice (apex), que significa cima, llegar al punto más alto, empezamos a trabajarlo y notamos que sonaba bien en inglés y español, ambos territorios donde brindamos nuestros servicios”. 

Ambos fundadores acentuaron que las metas que los rigen son expandirse en la región, diversificar su oferta, seguir creciendo junto a sus clientes, y “dejar al mundo mejor de como lo encontramos, eso se transformó en la base de nuestra cultura, que definió el cómo queríamos hacerlo y nuestra relación con la comunidad que nos rodeaba y eso trascendió años y fronteras”, aseguró Humberto.

La compañía que nació en Córdoba en el 2003, actualmente se encuentra operando en once ciudades en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay, Honduras y Perú, con más de once mil colaboradores, festejando más de 20 años de crecimiento ininterrumpido con más del 50% de clientes fidelizados desde hace una década. 

Premiados por sus prácticas de excelencia operativa y su gestión de bienestar y cercanía con sus colaboradores y colaboradoras en los diferentes países, Apex America promueve una cultura con las personas al centro de la estrategia con un fuerte enfoque en la diversidad, equidad e inclusión. Para el 2023, en el marco de su Programa de Voluntariado, tienen previsto continuar con la campaña de plantaciones de flora autóctona que se hará extensiva a todos los países en los que opera. Además en septiembre, mes de su aniversario, realizarán más acciones para celebrar su historia y valores.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.